
Colectivos ciudadanos de Texcoco acusaron que, con autorización del presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez y la presunta complicidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Estado de México, se construyeron locales comerciales sobre vestigios arqueológicos en el Parque Municipal Acueducto del Rey Nezahualcóyotl.
Durante una conferencia de prensa, integrantes de las agrupaciones Red Ciudadana Nodo 56, Transformación de Conflictos Socioambientales y Texcoco en el Tiempo informaron que iniciarán acciones legales para intentar proteger los restos arqueológicos del parque y la zona conocida como Los Ahuehuetes.
Adrián Hernández, representante de Transformación de Conflictos Socioambientales, relató que desde 2006 han enviado oficios a autoridades locales, estatales y federales, incluyendo al INAH, para alertar sobre la importancia del sitio.
Precisó que en ese año, durante excavaciones previas a la posible construcción de un Walmart, se halló un acueducto prehispánico de aproximadamente 300 metros de longitud, que formaba parte de los jardines del palacio de Nezahualcóyotl y servía para conducir agua a un estanque de unos 70 centímetros de profundidad.
Los activistas señalaron que en 2024, nuevas construcciones autorizadas por el actual gobierno municipal, de orientación morenista, amenazan los vestigios restantes. Celebraron que el Centro INAH Estado de México minimizó la importancia arqueológica del sitio, permitiendo que las obras continúen.
Asimismo, exigieron protección para esta área y otros seis montículos con evidencias prehispánicas en Texcoco. Solicitan revisar los criterios que facilitan edificaciones modernas sobre patrimonio histórico y establecer mesas de diálogo con los propietarios de los predios afectados.
Los colectivos aclararon que no buscan la demolición inmediata de las construcciones existentes, sino detener la urbanización en zonas con valor histórico. En su lugar, propusieron la creación de un humedal, jardines ecológicos que sirvan de refugio para aves, espacios culturales para la enseñanza del náhuatl y difusión de la biodiversidad e historia de Texcoco.
Advirtieron que tomarán acciones legales pese a que el ayuntamiento no ha emitido una postura oficial, señalando que fue la misma administración quien otorgó los permisos de construcción.
Antes de finalizar su protesta, los activistas corearon la consigna: ‘Vestigios de Ahuehuetes, valen más que sus billetes’.