Con pancartas, consignas y un tendedero ciudadano en el Andador Constitución de Los Portales, integrantes del colectivo ¡No al Tarifazo! manifestaron su rechazo al posible incremento de cuatro pesos en la tarifa del transporte público en el Estado de México.
Los activistas, entre gritos como ‘¡No se justifica un aumento al pasaje!’ y ‘¡No permitiremos decisiones arbitrarias!’, denunciaron que dicho ajuste representa una medida injusta, arbitraria y sin sustento técnico, que afectaría a miles de usuarios.
Ivonne Gutiérrez, vocera del colectivo, explicó que esta protesta es parte de una movilización que también se realizó en la Ciudad de México, con el objetivo de exigir mejoras en la movilidad de la entidad.
‘Desde 2019 estamos en una asamblea estatal contra los aumentos en el transporte público. Hoy reactivamos la movilización ante la posibilidad real de un nuevo incremento tarifario’, afirmó.
Gutiérrez aseguró que el colectivo seguirá realizando protestas semanales o quincenales para frenar lo que califican de aumento injustificado.
‘Los transportistas están presionando al gobierno estatal para que apruebe el aumento, por eso hacemos un llamado a la ciudadanía a sumarse y detener esta arbitrariedad’, señaló.
Además, resaltó que el Estado de México ya tiene una de las tarifas más altas del país, sin que eso se refleje en una mejor calidad del servicio.
‘El transporte público sigue siendo deficiente, inseguro y contaminante, además de que existe una distribución desigual de concesiones que resulta en rutas mínimas y mal planificadas’, agregó.
Gutiérrez denunció que muchas unidades están en malas condiciones, que hay violencia de género en los trayectos y que la mayoría de las concesiones están concentradas en pocas manos.
Frente al posible paro de transportistas anunciado para el lunes, el colectivo pidió distinguir entre concesionarios y choferes, quienes, aseguraron, trabajan en condiciones precarias.
‘Los operadores son víctimas de los empresarios, que les exigen cuotas diarias y los presionan para unirse a protestas que solo buscan beneficio económico. Esta competencia por el pasaje causa muertes viales, responsabilidad de quienes controlan el sistema’, puntualizó.
Acusaron también a los empresarios de usar medios de comunicación para justificar el aumento con argumentos como la inflación o la falta de actualización en la tarifa.
‘No les interesa mejorar el servicio ni la seguridad, solo buscan aumentar sus ganancias’, afirmó Gutiérrez.
Finalmente, los activistas pidieron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que no ceda ante las presiones del sector transportista y que cumpla sus compromisos de campaña, incluyendo la ampliación del Mexibús, la implementación real de descuentos para adultos mayores y personas con discapacidad, y el combate a la inseguridad en las unidades.
‘Exigimos un transporte digno, seguro y accesible para todos. El gobierno debe escuchar a la ciudadanía, no solo a los concesionarios’, concluyó.