Ciudadanos y activistas bloquean Paseo Colón en Toluca para frenar apertura de nuevo Starbucks y denunciar vínculo con conflicto en Palestina

Por: Equipo de Redacción | 06/07/2025 19:00

Ciudadanos y activistas bloquean Paseo Colón en Toluca para frenar apertura de nuevo Starbucks y denunciar vínculo con conflicto en Palestina

Este domingo, habitantes y colectivos en Toluca llevaron a cabo una movilización bajo la consigna ‘Salva a tus cafeterías’, en la que bloquearon la calle Paseo Colón, en la esquina con Juan Rodríguez, para exigir la cancelación de la construcción de una nueva sucursal de Starbucks.

Los manifestantes argumentaron que la apertura de la tienda representa una amenaza a la economía local, especialmente a los pequeños negocios, y acusaron a la cadena de tener vínculos con actores involucrados en el conflicto en Palestina.

Mitzi Pantoja, una de las personas que participó en la protesta, indicó que una nueva tienda impactaría negativamente a negocios familiares en la zona, particularmente cafeterías independientes que lucharon por sobrevivir durante la pandemia. Además, señaló que ya existen dos sucursales de Starbucks en el área, y una más afectaría gravemente el corredor comercial dominical, donde varios pequeños emprendedores han intentado mantener sus negocios tras la crisis sanitaria.

De acuerdo con una encuesta de Premise Data, el 66% de los consumidores prefieren el café de Starbucks sobre el de cafeterías locales, situación que, según los organizadores, pone en riesgo el flujo de clientes y la economía de los negocios del sector.

La protesta incluyó un performance simbólico en el cruce de Juan Rodríguez, donde los participantes se sentaron en el asfalto formando una fila con bultos cubiertos con sábanas blancas manchadas de rojo. Esta acción representó a niños y niñas asesinados en Gaza, buscando visibilizar el impacto humanitario del conflicto y el efecto de la indiferencia.

Mitzi Pantoja comentó que uno de los motivos principales de la movilización es la situación en la franja de Gaza, donde cada día mueren civiles, incluyendo decenas de menores, debido al bloqueo impuesto por Israel. La activista describió la crisis como un genocidio y enfatizó la urgencia de que la sociedad tome postura.

‘Lo que pasa en Palestina es un genocidio donde mueren aproximadamente 100 niños al día. No dejan entrar ayuda humanitaria ni medicamentos, y la muerte de mujeres y niños continúa diariamente’, afirmó.

Por su parte, algunas organizaciones internacionales han promovido campañas de boicot contra Starbucks, acusándola de tener presuntos vínculos con financiamiento indirecto del conflicto. Mitzi explicó que algunos fondos que invierten en Starbucks también participan en empresas relacionadas con el suministro de armas, como Elbit Systems y Lockheed Martin, según información de la organización Canadienses por la Justicia y la Paz en Oriente Medio.

La activista cerró su intervención advirtiendo que comprar en Starbucks equivale a apoyar un sistema que financia el conflicto y la muerte en Palestina: ‘Consumir en Starbucks no es algo inocente. Estás financiando una empresa que contribuye al genocidio y la muerte de niños y mujeres todos los días’.

Durante la manifestación, se colocaron mantas con mensajes como ‘¡Alto al genocidio!’ y ‘Palestina libre’. También se promovió el consumo local como una alternativa ética y solidaria. La recolección de firmas para detener la obra se realizó tanto en formato físico como digital, a través de perfiles en Instagram @salvatuscafeterias y @firmasporpalestina, esta última coordinando esfuerzos a nivel nacional para solicitar al gobierno mexicano la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.

La protesta, que finalizó de manera pacífica, mantuvo el tránsito vehicular interrumpido por varias horas. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades municipales no han emitido declaración oficial respecto a la obra ni a las demandas de los manifestantes.