Claudia Sheinbaum aborda seguridad, armamento y migración en conferencia matutina del 24 de junio

Por: Equipo de Redacción | 24/06/2025 10:30

Claudia Sheinbaum aborda seguridad, armamento y migración en conferencia matutina del 24 de junio

La conferencia matutina del 24 de junio, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tocó temas clave como la seguridad, las leyes para la Guardia Nacional, el suministro de armamento y la política migratoria. En su informe sobre seguridad, el secretario federal Omar García Harfuch informó que, desde la implementación de la Estrategia Nacional, se han detenido más de 24,600 personas relacionadas con delitos de alto impacto, incluyendo 1,233 en los últimos 15 días. Entre los resultados destacados, resaltó la incautación de 12,736 armas de fuego, el desmantelamiento de 1,150 laboratorios clandestinos y la aseguración de más de 178 toneladas de drogas. Un golpe significativo fue la incautación de 1,112 kilogramos de cocaína en Acapulco, Guerrero, el aseguramiento más grande en la administración federal, que impactó en 263 millones de pesos a la delincuencia organizada. Por otra parte, Sheinbaum defendió la participación de militares y personal de la Guardia Nacional en cargos políticos o elecciones, señalando que esto ya está contemplado en la Constitución desde 1917. Respecto a la Suprema Corte, la mandataria evitó pronunciarse sobre la vestimenta de los futuros magistrados y afirmó que corresponde al Poder Legislativo establecer las reglas. Ante una pregunta sobre un posible encuentro con Hugo Aguilar Ortiz, futura presidente de la Suprema Corte, Sheinbaum negó tener planes de reunión. En otros temas, descartó que México se suministre de armamento del Estado de Israel o empresas israelíes, aclarando que las únicas adquisiciones son para refacciones de equipos existentes. Además, negó que México haya firmado un acuerdo con Estados Unidos para convertirse en tercer país seguro, aclarando que recibe migrantes por causas humanitarias y que Estados Unidos mantiene convenios con otros países para deportaciones, sin necesidad de un acuerdo adicional con México.