Claudia Sheinbaum anuncia plan de rehabilitación carretera en Acolman para modernizar vías federales en México

Por: Equipo de Redacción | 30/08/2025 13:00

Claudia Sheinbaum anuncia plan de rehabilitación carretera en Acolman para modernizar vías federales en México

Durante su gira por el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en Acolman el programa nacional de rehabilitación de carreteras federales, que prevé repavimentar y dar mantenimiento a toda la red vial del país utilizando maquinaria propia de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Sheinbaum destacó que este modelo permitirá al Estado mexicano recuperar capacidad para realizar obras, reducir costos y garantizar una mayor durabilidad. La mandataria explicó que adquirieron trenes de repavimentación capaces de llegar hasta la base de las carreteras, mejorando la calidad respecto a los métodos tradicionales que solo cubrían la superficie. Con esta estrategia, se busca hacer un gasto más eficiente, ‘se hace con menos recursos, pero se hace mejor’. La presidenta resaltó que la rehabilitación de caminos es una de las demandas más frecuentes de la población en diversos estados del país, incluso por encima de temas como la seguridad. Por ello, el programa incluye repavimentación profunda en algunos tramos y labores de bacheo en otros, con la meta de concluir la primera etapa a mediados de 2026. Sheinbaum felicitó a los trabajadores de la SICT y a las delegaciones en los 32 estados, quienes operarán la maquinaria y realizarán las obras. ‘Que vivan los trabajadores mexicanos, los camineros que trabajan por el bien del pueblo de México’, expresó. La SICT informó que continúa entregando trenes de pavimentación en siete entidades: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Baja California Sur y Colima, con el objetivo de optimizar procesos y reforzar la seguridad en las vías federales. Antes de pavimentar, se realiza una limpieza profunda para retirar tierra y residuos acumulados en la superficie. Luego, se efectúa un corte de 30 centímetros en el pavimento dañado, de los cuales 10 se retiran y almacenan para reutilización, y 20 permanecen en sitio para complementarse con 5 centímetros de material con base hidráulica. A esta mezcla se le añade un 3% de cemento Portland en lechada, formando una base estabilizada de 25 centímetros que se compacta en capas de 5 centímetros hasta alcanzar el peso volumétrico máximo. Posteriormente, se aplica un riego de liga con emulsión asfáltica y se coloca una carpeta de 7 centímetros de espesor, granulometría densa y con compactación del 95%, siguiendo el diseño de mezcla, con el fin de garantizar vías más seguras y duraderas.