Claudia Sheinbaum destaca la necesidad de reducir la pobreza para afrontar el cambio climático y anuncia metas ambiciosas para México

Por: Equipo de Redacción | 25/08/2025 20:30

Claudia Sheinbaum destaca la necesidad de reducir la pobreza para afrontar el cambio climático y anuncia metas ambiciosas para México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a ministros y ministras ambientales de aproximadamente 22 países de América Latina y el Caribe, en el marco de las reuniones previas a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en la Ciudad de México los días 25 y 26 de agosto.

Sheinbaum subrayó que el desarrollo sustentable no puede abordarse solo desde la perspectiva ambiental, sino que debe integrar aspectos económicos, sociales, ambientales y de soberanía. En este sentido, afirmó: “No puede hablarse de cambio climático si no hablamos de reducción de la pobreza”. Añadió que los esfuerzos para reducir emisiones deben centrarse en el bienestar de la población, fortaleciendo también la soberanía y promoviendo un desarrollo económico sustentable.

En materia ambiental, destacó los objetivos de México, como incrementar la generación de energía con fuentes renovables al 35% para 2030, y programas como Sembrando Vida, que invierten cerca de dos mil millones de dólares anualmente y superan las contribuciones mundiales del Fondo Verde para el Clima. Además, resaltó iniciativas de restauración de ríos contaminados, tecnificación del riego para consumo humano y la modernización del transporte mediante trenes de pasajeros y carga, con una inversión cercana a los 10 mil millones de dólares para este año.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó que esta es la primera reunión ministerial de la región para la acción climática, estableciendo un precedente. La región, indicó, es la segunda del mundo más vulnerable a eventos climáticos extremos, con 56 eventos registrados en 2024 que afectaron a más de seis millones de personas y causaron pérdidas económicas superiores a diez mil millones de dólares.

Bárcena también destacó la importancia de presentar metas climáticas más ambiciosas, como alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, con una meta intermedia para 2035. Además, enfatizó la necesidad de construir soluciones propias ante los desafíos del financiamiento internacional, proponiendo mecanismos como canjes de deuda por acciones climáticas, fondos regionales y derechos especiales de giro.

El evento contó con la participación del presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, quien resaltó que estas reuniones fortalecen el multilateralismo bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París. Corrêa do Lago explicó que México y Brasil están promoviendo un esfuerzo colaborativo, usando el concepto de “mutirão,” que significa un esfuerzo colectivo en el que cada quien aporta desde su capacidad, sin necesidad de control central, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes antes de la COP30.

Este encuentro reafirma la voluntad regional de actuar de manera conjunta ante la crisis climática, integrando estrategias económicas y sociales para lograr un futuro más sostenible y justo para la región.