Claudia Sheinbaum presenta plan integral en cuatro ejes para mitigar las afectaciones por lluvias en varias regiones de México

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 11:01

Claudia Sheinbaum presenta plan integral en cuatro ejes para mitigar las afectaciones por lluvias en varias regiones de México

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció una estrategia nacional de cuatro ejes para atender la emergencia generada por lluvias extraordinarias en estados como Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí. La iniciativa contempla acciones que van desde la limpieza y reconstrucción de caminos, hasta el fortalecimiento de sistemas de pronóstico meteorológico para prevenir fenómenos extremados que afectaron a la región hace más de una semana.

En la conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el primer eje se enfoca en la atención directa a comunidades afectadas, incluyendo la apertura y limpieza de caminos, atención en salud, apoyo en la limpieza de viviendas y asegurar el funcionamiento adecuado del sistema de agua potable.

El segundo eje consiste en brindar apoyo a las familias damnificadas mediante censos y estímulos económicos, impulsados por la Secretaría del Bienestar, dirigida por Ariadna Montiel. Este miércoles 22 de octubre, se iniciarán las entregas de ayuda a 75 mil viviendas censadas, con un apoyo universal de 20 mil pesos y recursos adicionales para la reconstrucción de viviendas, así como apoyos para agricultores, ganaderos y comercios afectados.

El tercer eje aborda la reconstrucción de infraestructura vital en las regiones afectadas, incluyendo caminos, ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas y escuelas, además de recuperar la actividad económica local. La mandataria afirmó que ya se trabajan en proyectos ejecutivos para agilizar estas reparaciones, priorizando no solo la reparación provisional, sino la reconstrucción completa.

El cuarto eje se centra en fortalecer los sistemas de pronóstico, alertamiento y gestión de riesgos. Para ello, se busca ampliar la coordinación con científicos de distintas universidades y centros de investigación, con la finalidad de obtener mediciones precisas y emitir alertas tempranas mediante nuevos atlas de riesgo y sistemas de aviso más efectivos, incluyendo notificaciones directas a los teléfonos móviles de la población.

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que, hasta el 19 de octubre, aún existen 119 localidades incomunicadas en Hidalgo, Puebla y Veracruz, mientras que en Querétaro y San Luis Potosí ya se han restablecido todos los caminos afectados. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un 98.7 por ciento de avance en el restablecimiento del servicio eléctrico en las zonas afectadas, con solo 3,516 usuarios pendientes. Además, se ha atendido el 65 por ciento de las torres de telefonía y el 43 por ciento de los puntos de internet gratuito, con entregas de chips celulares gratuitas en marcha para los afectados.

Este plan integral busca no solo responder a la emergencia actual, sino también reforzar las capacidades del país para enfrentar futuras contingencias climáticas, priorizando la reconstrucción y la prevención.