La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que presentará una reforma constitucional con el objetivo de poner fin a los ‘abusos’ en el sistema de pensiones en México. La iniciativa surge tras revelarse que exempleados de confianza de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro disfrutan de jubilaciones que alcanzan hasta un millón de pesos mensuales.
“Se va a impulsar una reforma constitucional que limite estos excesos. ¿Cómo es posible que alguien que trabajó solo unos años en Pemex o Luz y Fuerza reciba un millón de pesos? Esos recursos deben destinarse a la gente. Las pensiones deben ser justas. En este periodo se presentará dicha reforma”, afirmó la mandataria.
Este anuncio se realiza en medio del debate sobre el sistema de jubilaciones en México. Para 2024, el gobierno federal propuso una reforma que garantice pensiones mínimas dignas, equivalentes al salario promedio, financiadas con recursos públicos, como parte de su promesa de promover la ‘justicia social’ en la vejez.
No obstante, han salido a la luz casos de regímenes especiales en organismos como Pemex, Luz y Fuerza y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde un pequeño grupo de exfuncionarios y sindicalistas mantiene privilegios heredados de contratos colectivos y fideicomisos. Estos beneficios contrastan con las pensiones bajas que enfrentan millones de trabajadores del sector privado que, a través de las Afores, reciben jubilaciones insuficientes.
La propuesta de Sheinbaum busca establecer un tope constitucional a estas pensiones exorbitantes, canalizar esos recursos a programas sociales y fortalecer el sistema de pensiones universales en México.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para acceder a la información más importante.
Soy reportero desde que los teléfonos tenían antena. Escribo del congreso y partidos políticos.