La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una gira de rendición de cuentas en Guerrero, enfrentando manifestaciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG). Durante su discurso, destacó una inversión histórica de 10 mil 790 millones de pesos adicionales para el estado, destinados a la modernización de carreteras y la reconstrucción de infraestructura afectada por recientes fenómenos naturales, como huracanes y lluvias intensas.
Esta asignación se suma a recursos previamente entregados con el objetivo de acelerar la recuperación tras eventos climaticos como OtisyJohn. En su décima visita a Guerrero, Sheinbaum resaltó el avance en obras: 40 nuevos puentes en construcción para reemplazar los 29 dañados, y la ejecución de 5 mil 320 obras que incluyen taludes, sistemas de drenaje y muros de contención. Asimismo, se han finalizado caminos artesanales y lanzado el programa "Acapulco se transforma contigo", que contempla mejoras en agua potable, drenaje, desazolve, separación de residuos y el operación del Marinabus, recientemente inaugurado.
En materia de conectividad, se progresa en la modernización de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo y la construcción de una nueva vía entre Zihuatanejo y Toluca, buscando potenciar la infraestructura vial y facilitar el acceso regional.
El impulso a programas sociales también fue eje central en esta visita. Actualmente, 385 mil 816 adultos mayores reciben pensiones, mientras que 53 mil 317 personas con discapacidad reciben apoyos directos. Además, 40 mil 423 jóvenes participan en Jóvenes Construyendo el Futuro, y se han otorgado 21 mil 816 becas universitarias, junto con 124 mil 992 becas para estudiantes de preparatoria y 212 mil 822 para educación básica. En apoyo a niñas de cero a cuatro años, se han otorgado recursos a 30 mil 438 beneficiarias.
En agricultura, participan 165 mil 114 productores en el programa Producción para el Bienestar, y 326 mil han recibido fertilizantes gratuitos. El programa Sembrando Vida involucra a 32 mil 982 sembradores. Este año, se establecieron precios de garantía para la compra de café en la montaña, permitiendo su comercialización en tiendas del programa.
En temas alimentarios, 278 mil niños reciben leche mediante el programa Leche para el Bienestar, y 14 mil 660 pescadores han sido beneficiados con apoyos directos. En infraestructura escolar, 5 mil 322 escuelas forman parte del programa La Escuela es Nuestra, incluyendo 456 preparatorias nuevas. Además, se lanzaron programas para apoyar a 79 mil 978 mujeres de 60 a 64 años y se anunció la extensión de becas a todos los estudiantes de secundaria.
Respecto a comunidades indígenas y afrodescendientes, se han realizado 100 mil asambleas a nivel nacional, entregando un total de un millón 460 mil 726 apoyos directos, con una inversión de 35 mil millones de pesos distribuidos de manera directa.
En vivienda, se proyecta construir 35 mil casas para familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos sin beneficios del Infonavit, además de la creación de 30 mil viviendas mediante dicho organismo y la condonación de 35 mil créditos vigentes. En educación, se construirán nuevos planteles de preparatoria y la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
En salud, destacan la construcción del Hospital General en Tlapa de Comonfort bajo el esquema IMSS-Bienestar, el hospital de alta especialidad del ISSSTE en Acapulco, la rehabilitación del Hospital General Número 1 del IMSS, y la edificación de la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología, prevista para 2026. También se realizarán mejoras en hospitales de Iguala y Chilpancingo, incluyendo una unidad de quemados en esta última bajo el modelo IMSS-Bienestar.
Finalmente, se anunció la apertura de centros LIBRE en todos los municipios para brindar apoyo integral a las mujeres, reforzando la política social implementada en el estado.