Clima caluroso y pronóstico para este domingo 19 de octubre en Monterrey

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 07:31

Clima caluroso y pronóstico para este domingo 19 de octubre en Monterrey

El clima en cada región de México está influenciado por diversos factores, como altitud, latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas. Estos elementos determinan el llamado 'tiempo meteorológico', que a su vez se analiza mediante parámetros como temperatura, presión, viento, humedad y precipitación para describir las condiciones atmosféricas a corto plazo.

En el contexto del cambio climático, el planeta atraviesa un proceso de redistribución térmica, donde incluso mínimas variaciones en la temperatura media anual generan alteraciones en hábitats y condiciones ambientales. En este escenario, se presenta la tendencia del clima para Monterrey en este domingo 19 de octubre.

Según AccuWeather, la temperatura máxima en la capital regiomontana será de aproximadamente 33 grados Celsius. La probabilidad de lluvias es baja, con cielos mayormente despejados y una nubosidad moderada. Los vientos alcanzarán ráfagas de hasta 25 kilómetros por hora, y los niveles de radiación UV llegarán hasta 6, indicando un riesgo moderado para la exposición solar.

La temporada ideal para visitar Monterrey, por su clima cálido y escasas precipitaciones, abarca de enero a agosto y de octubre a diciembre, con temperaturas que oscilan entre 27 y 35 grados Celsius. Sin embargo, en verano las temperaturas pueden ser extremadamente altas, alcanzando su punto máximo en la 'canícula' de julio y agosto, marcada por sequías intensas.

Por otro lado, la temporada de lluvias inicia en otoño, siendo septiembre el mes con mayores precipitaciones, aunque en meses anteriores y posteriores pueden registrarse tormentas severas que ocasionan inundaciones. Enero suele ser el mes más frío, con temperaturas promedio de 14 grados, y febrero suele experimentar la jornada más fría. La historia registra temperaturas extremas en Monterrey, con la mínima histórica de -7.5°C en 1983 y la máxima de 48°C en 1958.

México, con su vasta biodiversidad, presenta una variedad de climas debido a su ubicación en diferentes zonas climáticas, atravesado por el trópico de Cáncer. Mientras en algunas regiones las temperaturas alcanzan los -30°C, en otras, como el desierto de Mexicali, pueden llegar hasta los 50°C.

El país ofrece desde zonas cálidas y lluviosas en las costas hasta regiones secas en la Sierra Madre. El promedio nacional de temperatura es de 19°C, pero en ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey, las temperaturas son significativamente más altas durante el verano.

Los récords de temperaturas extremas en México muestran 58.5°C en San Luis Río Colorado (1966) y -25°C en Madero, Chihuahua (1997). Expertos advierten que, como consecuencia del cambio climático, las precipitaciones disminuirán y las temperaturas aumentarán en el futuro, afectando especialmente a agricultores y ganaderos, además de incrementar las contingencias ambientales en grandes ciudades como Monterrey y la Ciudad de México.