Clima en Acapulco de Juárez: Pronóstico y Datos Climatológicos para este 21 de octubre

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 21:30

Clima en Acapulco de Juárez: Pronóstico y Datos Climatológicos para este 21 de octubre

Las predicciones meteorológicas, fundamentadas en observaciones y modelos matemáticos, permiten anticipar el estado de la atmósfera en un momento y lugar específicos, considerando variables como temperatura, humedad, presión, precipitaciones y viento.

Desde hace siglos, los pronósticos del tiempo se han realizado mediante la observación de patrones en nubes, viento y ciclos estacionales, aunque en sus etapas iniciales tenían poca precisión. La revolución tecnológica, particularmente el uso de ordenadores y modelos matemáticos, ha mejorado sustancialmente la exactitud de las predicciones, y estas se han vuelto esenciales para sectores como el transporte, la agricultura, el turismo, la gestión de desastres, salud pública y operaciones militares, además de orientar decisiones cotidianas sobre qué usar o qué llevar.

Para hoy, 21 de octubre, en Acapulco de Juárez, se estima un clima con las siguientes condiciones:

- Probabilidad de lluvia: 25% durante el día y 66% por la noche.
- Nublados: 71% en el día y 74% en la noche.
- Temperatura máxima: 31 grados Celsius.
- Temperatura mínima: 25 grados Celsius.
- Nivel de radiación UV: hasta 5.
- Ráfagas de viento: 28 km/h en el día y 18 km/h en la noche.

Este destino turístico, situado en Guerrero, presenta un clima tropical húmedo gracias a su cercanía con el océano Pacífico, la masa de agua más cálida del planeta. La temperatura promedio anual ronda los 26 grados, con máximas que pueden llegar a 36 grados y sensaciones térmicas de hasta 41 grados. Las temperaturas mínimas suelen ser de 23 grados, aunque en ocasiones frentes fríos provenientes del Ártico han bajado el termómetro hasta los 16 grados, como ocurrió en febrero de 2021.

Durante los meses de mayo a noviembre, en la región, las tormentas tropicales y huracanes representan riesgos importantes, siendo agosto y septiembre los meses con mayor precipitación.

México, con una ubicación privilegiada que le permite tener salida a mar Caribe y al océano Pacífico, presenta una megadiversidad en flora y fauna, al albergar cerca del 12% de las especies globales, con 12 mil endémicas. La división de climas en el país es notable; en sus diversos territorios encontramos desde temperaturas extremas de -30 grados en Chihuahua hasta 50 grados en el desierto de Mexicali.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura media anual en México es de 19 grados. Sin embargo, en ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey, las temperaturas alcanzan niveles muy extremos. Por ejemplo, San Luis Río Colorado, en Sonora, registró la temperatura más alta del país, 58.5 grados Celsius, el 6 de julio de 1966. Por otro lado, la temperatura más baja registrada fue de -25 grados Celsius en Madero, Chihuahua, el 27 de diciembre de 1997.

El cambio climático ha alterado estos patrones, reduciendo las precipitaciones anuales y elevando las temperaturas promedio. Estos efectos se reflejan en las sequías y severas inundaciones que afectan a agricultores y ganaderos, así como en el aumento de contingencias ambientales en grandes ciudades, como la Ciudad de México.