Clima en Acapulco de Juárez: pronóstico y retos ante el cambio climático

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 21:30

Clima en Acapulco de Juárez: pronóstico y retos ante el cambio climático

En la era del cambio climático, un día caluroso de verano puede transformarse rápidamente en una tormenta que cause inundaciones en minutos, por lo que cada vez es más importante que la población esté preparada ante las variaciones del clima.

Para este jueves 23 de octubre, el pronóstico meteorológico en Acapulco de Juárez indica una probabilidad de precipitaciones del 7% durante el día y del 65% durante la noche. La nubosidad se estima en un 43% en horario diurno y 55% en la noche.

Se prevé una temperatura máxima de 32 grados Celsius y una mínima de 25 grados. Los niveles de radiación ultravioleta podrían alcanzar hasta 8, mientras que las ráfagas de viento oscilarán entre 28 y 35 kilómetros por hora.

Acapulco, uno de los principales destinos turísticos de México, localizado en Guerrero, presenta un clima tropical húmedo beneficiado por las aguas cálidas del Océano Pacífico. En promedio, el termómetro registra unos 26 grados anualmente, aunque en verano las temperaturas pueden alcanzar hasta 36 grados, con percepciones térmicas de hasta 41 grados.

Las temperaturas más bajas en el año rondan los 23 grados, siendo raras las descensos a 16 grados o menos, como ocurrió en febrero de 2021. De mayo a noviembre, la región enfrenta mayores riesgos de tormentas tropicales y huracanes, especialmente en agosto y septiembre, meses con mayor precipitación.

México, gracias a su ubicación geográfica que incluye salida al mar Caribe y al Océano Pacífico, así como su división por el Trópico de Cáncer, posee una gran diversidad climática. El país alberga al menos el 12% de las especies del mundo, con aproximadamente 12 mil endémicas.

El clima mexicano varía desde temperaturas bajo cero en regiones altas como Chihuahua, con registros de -30 grados, hasta máximas de hasta 50 grados en zonas desérticas como Mexicali. La temperatura promedio nacional es de 19 grados, aunque en lugares como Mexicali, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey, las temperaturas alcanzan niveles extremos.

San Luis Río Colorado, en Sonora, tiene el récord de la temperatura más alta en México, con 58.5 grados centrígrados registrado el 6 de julio de 1966. Por otro lado, la temperatura más baja se registró en Madero, Chihuahua, con -25 grados en diciembre de 1997.

Estos extremos climáticos se ven afectados por el calentamiento global, que ha provocado una disminución en las lluvias anuales y un aumento en las temperaturas promedio. Los efectos ya impactan a agricultores y ganaderos mediante sequías e inundaciones severas, además de elevar las contingencias ambientales en grandes urbes como la Ciudad de México.