¿Deberías llevar abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra este lunes 20 de octubre en Tijuana? Aquí te presentamos el pronóstico del clima para las próximas horas en la ciudad fronteriza.
Según AccuWeather, las temperaturas previstas en Tijuana oscilan con una máxima que podremos experimentar en estas horas y un nivel de radiación ultravioleta de 4, considerado moderado. La probabilidad de lluvias es baja, aunque se espera una ligera nubosidad y ráfagas de viento que podrían alcanzar cierta intensidad.
Tijuana, una de las principales ciudades de Baja California, posee un clima semiárido caracterizado por veranos secos y cálidos, y inviernos suaves y ligeramente húmedos, con una temperatura promedio anual de 17.5 grados Celsius. Debido a su salida al océano Pacífico y proximidad a California, sus costas están frías en verano y templadas en invierno; las lluvias, que suelen presentarse entre noviembre y abril, llegan por frentes fríos o tormentas.
Desde el otoño hasta la primavera, es frecuente el fenómeno de los "Vientos de Santa Ana", vientos fuertes, secos y calurosos que recorren desde las montañas hacia el mar y pueden generar olas de calor superiores a los 30 grados. Aunque en esta región se han registrado temperaturas récord de -9.4 y máximas de 48.2 grados, las bajas temperaturas son inusuales y las nevadas, que han ocurrido en años como 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021, también son poco frecuentes.
México, gracias a su ubicación —estratégicamente abierto al mar Caribe y al océano Pacífico, y dividido por el Trópico de Cáncer—, es considerado megadiverso, alojando al menos el 12% de las especies del mundo, con 12 mil endémicas. Sus zonas climáticas varían desde cálido subhúmedo hasta frío, influenciadas por la altitud, latitud y distribución de tierra y agua. En partes altas de Chihuahua, las temperaturas pueden descender hasta -30 grados, mientras que en zonas desérticas como Mexicali, pueden superar los 50 grados Celsius.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual en México es de 19 grados, aunque en ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey las temperaturas alcanzan niveles extremos. El récord de calor en el país lo tiene San Luis Río Colorado, en Sonora, que el 6 de julio de 1966 registró 58.5 grados Celsius. Por otro lado, la temperatura más baja registrada fue de -25 grados en Madero, Chihuahua, el 27 de diciembre de 1997.
Este amplio rango climático se ha visto alterado en los últimos años por el calentamiento global, lo que ha provocado una reducción de las lluvias anuales y un aumento en las temperaturas promedio. Los efectos ya afectan a agricultores y ganaderos con sequías y severas inundaciones, además de incrementar las contingencias ambientales en ciudades como la Ciudad de México.