
Las predicciones meteorológicas, fundamentadas en observación y modelos matemáticos, permiten anticipar las condiciones atmosféricas en un momento y lugar específicos, considerando variables como temperatura, humedad, presión, precipitaciones y viento.
La historia de los pronósticos del tiempo se remonta a miles de años atrás, incluso antes de la era cristiana, cuando se basaban en la observación de patrones en las nubes, el viento y las estaciones. Sin embargo, estos primeros métodos eran poco precisos.
Con la llegada de nuevas tecnologías, como las computadoras y los modelos matemáticos, las predicciones se volvieron más confiables, convirtiéndose en herramientas cruciales para sectores como el transporte, la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y las operaciones militares. Además de decidir si cargar paraguas o qué ropa vestir, los pronósticos ahora son vitales para decisiones de gran impacto.
A continuación, el pronóstico del clima para este sábado en Washington D. C.: Durante el día, se espera que la temperatura máxima alcance los 23 grados Celsius, con una probabilidad de lluvias del 2%, una nubosidad del 35% y ráfagas de viento de hasta 26 kilómetros por hora. Los niveles de radiación ultravioleta se estiman en 4.
Por la noche, la temperatura descenderá a 12 grados Celsius, con una probabilidad de precipitación del 2%, nubosidad del 28% y ráfagas de viento de 17 kilómetros por hora.
Washington D. C., capital de Estados Unidos, ubicada al noreste del país junto al río Potomac y rodeada por Maryland y Virginia, tiene un clima predominantemente tropical con influencias monzónicas. Esto significa altas temperaturas durante todo el año, una estación seca corta y una temporada lluviosa preponderante.
Las temperaturas más elevadas se registran en julio, alcanzando los 40 grados Celsius, mientras que en enero y febrero predominan el frío y las heladas. El mes con más precipitaciones es mayo.
Estados Unidos, siendo un país de gran extensión, presenta una variedad climática casi infinita. En el este predominan los climas húmedo subtropical y continental húmedo. En el noreste, el clima continental húmedo trae lluvias regulares, tormentas en verano y nevadas en invierno.
En el sureste, el clima húmedo subtropical caracteriza veranos cálidos, inviernos frescos y abundantes precipitaciones. En el oeste, los principales tipos de clima son semiárido, árido y mediterráneo. El semiárido en su versión fría cubre áreas centrales del oeste, con poca lluvia y temperaturas bajas.
El clima árido, presente en el suroeste, presenta veranos extremadamente calurosos y inviernos templados, con escasas precipitaciones en ambas estaciones. El clima mediterráneo, en la zona costera, se distingue por inviernos templados y lluviosos, y veranos secos y calurosos.