La empresa CloudHQ, reconocida como una de las principales desarrolladoras de centros de datos a nivel mundial, anunciará una inversión de 4,800 millones de dólares para la creación de un complejo con seis instalaciones en Querétaro, como parte de su estrategia para fortalecer la infraestructura tecnológica del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó durante la conferencia matutina que esta iniciativa representará una “infraestructura similar a una carretera” para impulsar la inteligencia artificial en México.
Ebrard enfatizó que la inversión, además de su magnitud, será clave para procesos fundamentales en la vida diaria, como el uso de ChatGPT, la comunicación vía teléfono, el rastreo de vuelos y otras actividades conectadas a la nube.
Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, explicó que el centro se ubicará en un predio de 52 hectáreas y contará con seis instalaciones destinadas a servicios de nube e inteligencia artificial. Además, se requerirá una subestación eléctrica privada con capacidad para generar 900 Megawatts.
La construcción del centro tendrá un impacto significativo en áreas como computación en la nube, inteligencia artificial, internet de las cosas, transmisión de video, realidad virtual y aumentada, comercio electrónico, aprendizaje automático, procesamiento de pagos, vehículos autónomos, entre otros.
Ebrard señaló que esta inversión previa al desarrollo suma 250 millones de dólares y que durante su edificación se crearán aproximadamente 7,200 empleos, mientras que el centro generará 900 empleos permanentes y especializados.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de estos centros para ampliar la capacidad de procesamiento de datos en México, esencial para el avance de la inteligencia artificial y las tecnologías de la información.
“Para aprovechar la inteligencia artificial, se requiere una infraestructura robusta de procesamiento de datos. La existencia de centros de datos en el país garantizará la velocidad y eficiencia necesarias para el manejo de grandes volúmenes de información”, settingó.
Asimismo, indicó que México planea incrementar en 26 mil Megawatts su capacidad de generación eléctrica para el sector público y en 6 mil Megawatts para la privada, asegurando así la energía necesaria para estos desarrollos tecnológicos.