La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aseguró que la intervención temporal de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa tuvo como objetivo prevenir riesgos de liquidez y proteger a los clientes. En un oficio dirigido a las instituciones financieras en México, la entidad explicó que, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, dichas entidades enfrentaron dificultades para acceder a recursos fundamentales para operar, otorgar créditos o cumplir con sus obligaciones, poniendo en riesgo su estabilidad financiera.
El documento, firmado por Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, señala que también se presentaron restricciones para realizar transferencias internacionales y operaciones a través del Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID). Además, hubo problemas para retirar recursos, cancelar inversiones y realizar operaciones bancarias y fiduciarias, así como la inoperatividad de fondos de inversión relacionados.
Por ello, la CNBV decidió actuar de manera oportuna, prudente y preventiva mediante la intervención gerencial temporal de estas tres instituciones, con el fin de salvaguardar la integridad del sistema financiero y garantizar la protección de los ahorradores y el público inversionista.
La institución hizo un llamado a todo el sistema financiero mexicano para colaborar activamente, fortalecer la confianza en el mercado y asegurar la continuidad operativa tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, resaltó que la colaboración de todos los participantes es esencial para mantener la confianza y la viabilidad del sector.
Finalmente, la CNBV aclaró que, a pesar de las dificultades señaladas, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, junto con sus filiales, continúan operando normalmente. Esto incluye actividades de banca y crédito, compra y venta de valores, operaciones con reportos, transacciones con fideicomisos y cualquier otra actividad que asegure liquidez en el mercado.