CNBV tendrá el menor aumento presupuestal en 2026, en medio de señalamientos por lavado de dinero en instituciones mexicanas

Por: Equipo de Redacción | 11/09/2025 07:00

CNBV tendrá el menor aumento presupuestal en 2026, en medio de señalamientos por lavado de dinero en instituciones mexicanas

En medio de acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se prepara para recibir un incremento presupuestal mínimo en 2026. De acuerdo con el Proyecto de Egresos de la Federación 2026, la CNBV contará con un presupuesto estimado de 1,507 millones de pesos, lo que representa un aumento de apenas 0.83 por ciento en términos reales, considerando el deflactor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La CNBV, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda, es responsable de supervisar y regular el sistema financiero en México, autorizando, regulando y sancionando a las instituciones y personas que realizan actividades financieras. Su principal objetivo es garantizar la estabilidad del sector y proteger los intereses del público.

Si se aprueba este monto, la CNBV sería el organismo regulador financiero con el menor aumento presupuestal para 2026. En contraste, las Comisiones Nacionales de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) proyectan incrementos de 9.6 y 15.2 por ciento, respectivamente. La CNSF, que regula aseguradoras y afianzadoras, recibiría 240 millones de pesos, mientras que la Consar, encargada de supervisar las 10 administradoras de fondos para el retiro, tendría un presupuesto de 229 millones de pesos.

Por su parte, los recursos para la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) disminuirán en 8.19 por ciento, con una asignación de 540 millones de pesos en 2026.

A finales de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de estar implicados en delitos relacionados con lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado. Estas instituciones habrían realizado diversas operaciones financieras ilícitas para grupos delictivos como el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel del Golfo.

En respuesta, la CNBV intervino temporalmente en las instituciones, reemplazando a sus directivos y representantes legales para proteger los derechos de los ahorradores y clientes. La Secretaría de Hacienda transfirió momentáneamente los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo, y en agosto se anunció que serían adquiridos por Grupo Financiero Multiva y Kapital Bank, respectivamente.

Según Banamex, el Paquete Económico 2026 continúa con el proceso de consolidación fiscal, buscando aumentar ingresos mediante medidas de eficiencia recaudatoria y otras acciones no tributarias. Sin embargo, proponen mayor gasto, déficit y deuda pública, evidenciando la necesidad de una reforma fiscal integral. Especialistas señalan que, pese a estas medidas, se pospone una solución estructural a mediano plazo que fortalezca los ingresos tributarios y reduzca los rezagos en infraestructura, educación y salud generados por recortes y asignaciones ineficientes en los últimos años.

Músico, mago, fotógrafo y periodista financiero, me especializo en finanzas públicas, pensiones, banca, transparencia y asuntos fiscales para El Sol de México.