En México, las instituciones dedicadas a la protección de derechos humanos reafirmaron su compromiso de priorizar la seguridad y bienestar de niñas, niños y adolescentes, promoviendo acciones para erradicar la violencia que enfrentan.
En un diálogo reciente, participaron la representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, la doctora Najat Maalla M’jid; la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio; y la representante adjunta de UNICEF en México, Maki Kato.
Durante la reunión, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, subrayó la necesidad de brindar mayor atención a los derechos de los menores de edad y destacó los esfuerzos realizados para combatir prácticas violatorias, incluyendo la reforma del Programa de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias, que en el último año generó 43 recomendaciones en esta materia.
Rosario Piedra enfatizó que existe un compromiso conjunto por un país donde todos los grupos sociales, especialmente mujeres, niñas, niños, pueblos originarios y adultos mayores, puedan disfrutar plenamente de sus derechos.
La doctora Najat Maalla M’jid resaltó el invaluable trabajo de la CNDH en monitoreo y atención de quejas, además de promover activamente los derechos humanos infantiles.
Por su parte, Lorena Villavicencio advirtió sobre la gravedad de las políticas punitivistas en otros países y resaltó la importancia de que México reafirme su compromiso en la protección de la niñez y la adolescencia.
Aline Juárez Nieto, directora general de Difusión de los Derechos Humanos, explicó que desde la dependencia se elaboran materiales accesibles y en lenguaje sencillo para niños con discapacidad, además de facilitar un espacio digital para que puedan presentar denuncias, en coordinación con el Centro Nacional de Derechos Humanos.
Karla Almazán Burgos, del Programa de Derechos de Niñas, Niños, Adolescents y Familias de la CNDH, mencionó los avances en las actividades del programa, que ahora no solo capacita y ofrece cursos, sino que también realiza labores directas de protección y atención, priorizando siempre la prevención de violaciones a derechos humanos.
En la reunión estuvieron presentes también otros representantes de las instituciones, incluyendo al secretario ejecutivo de la CNDH, Francisco Estrada Correa; al director general de Asuntos Internacionales, César Estrada; así como a funcionarios de UNICEF y SIPINNA, consolidando así un esfuerzo conjunto hacia la protección integral infantil en México.
Este diálogo busca fortalecer las acciones y estrategias que permitan garantizar mejores condiciones de vida para niñas, niños y adolescentes en el país.