Después de más de cinco horas de reunión con funcionarios federales, la CNTE rechazó la propuesta de cinco puntos, calificándola de ambigua y sin soluciones estructurales, además de falta de compromiso para abrogar la Ley del ISSSTE de 2007. El dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández, afirmó que el documento no resuelve sus demandas, que incluyen una jubilación digna y la abrogación de dicha ley. La CNTE criticó que los puntos presentados no tienen validez y serán consultados con sus bases en asambleas estatales y regionales. Hernández expresó que la decisión será colectiva y que el movimiento continuará por ahora. Denunció que el Gobierno protege los intereses de las Afores privadas, que administran 7.2 billones de pesos, con un billón invertido en el extranjero, y que en 2025 cobrarán 35 mil millones en comisiones, mientras los trabajadores carecen de pensiones dignas. La profesora Elvira Vélez Morales, de Guerrero, calificó la propuesta como repetitiva y sin compromisos reales, lamentando la falta de reunión directa con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La CNTE denunció hostigamiento en algunas entidades y solicitó el cese de la fiscalización y represión. La Coordinadora exige atención directa de la presidenta y que Sheinbaum firme el acuerdo. Aunque no boicotearán la elección judicial del 1° de junio, advierten que el gobierno deberá asumir las consecuencias del descontento social, y decidirán su rumbo en la próxima Asamblea Nacional.