CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio de 2025.—Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron este jueves las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México, en una protesta contra los descuentos realizados a sus nóminas. La manifestación, organizada por las secciones 9, 10, 11 y 60 del magisterio, busca denunciar lo que califican como una sanción económica injusta y exigir una respuesta inmediata de las autoridades federales.
Los docentes denunciaron que los descuentos afectan a más de 54 mil profesores en distintas regiones del país, sumando un monto total de más de 10 millones de pesos. Estas deducciones, argumentan, fueron realizadas por presuntas inasistencias durante el paro nacional de mayo y junio, a pesar de un acuerdo previo en el que se comprometió que no habría repercusiones económicas para quienes participaran en la huelga.
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9, afirmó que "se está castigando al movimiento sin respetar la palabra empeñada" y responsabilizó a la SEP por romper el diálogo. Además, señaló que una mesa de trabajo previamente pactada fue cancelada sin explicación por parte de las autoridades.
Uno de los principales reclamos de la CNTE en esta protesta es la reunión con el titular de la SEP, Mario Delgado, para negociar la devolución de los descuentos y atender otros asuntos laborales. "El problema no es solo económico", agregó Hernández. "También exigimos la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que ha precarizado las jubilaciones del magisterio y que hemos combatido durante más de una década".
Las instalaciones tomadas, entre ellas la Coordinación General de Recursos Humanos y la Coordinación Sectorial de Educación Inicial y Preescolar en la Ciudad de México, no han sido desalojadas hasta el momento. La CNTE confirmó que no se retirarán hasta recibir respuestas concretas, y hasta ahora no se ha reportado presencia de fuerza pública.
Por su parte, la SEP no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la protesta ni ha confirmado si habrá un restablecimiento del diálogo en los próximos días.
Con esta acción, la CNTE reafirma su postura ante lo que consideran omisiones del gobierno federal hacia el sector educativo. Aunque los maestros han manifestado su disposición a dialogar, han dejado claro que no permitirán más retrocesos ni represalias encubiertas.
Este episodio evidencia que, mientras no se respeten los acuerdos, el conflicto entre la CNTE y la SEP podría intensificarse en distintas regiones del país.