La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) anunció la apertura de dos expedientes de queja ante los hechos de violencia registrados durante las manifestaciones del 2 de octubre en Toluca, en los que grupos diversos, incluyendo estudiantes, sociedad civil, periodistas, comerciantes e instituciones bancarias, se vieron involucrados. Hace unos días, el alcalde Ricardo Moreno defendió el operativo policial que dejó 25 personas lesionadas, argumentando que la intervención fue necesaria para proteger transeúntes, comercios y visitantes durante las ferias en el centro de la ciudad.
Las investigaciones, identificadas con los folios CODHEM/TOL/441/2025 y CODHEM/ACE/MPDH/8/2025, buscan recopilar todos los elementos posibles para determinar si existieron violaciones a los derechos humanos, según informó la propia CODHEM en un comunicado firmado por su presidente, Víctor Leopoldo Delgado Pérez.
El organismo condenó cualquier acto de represión en protestas sociales y reiteró que los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación están protegidos por la Constitución. La CODHEM enfatizó que las manifestaciones pacíficas deben ser reconocidas como un derecho legítimo y no criminalizadas, aunque en casos de violencia, las autoridades pueden imponer restricciones siempre que estas sean proporcionales y legales, sin abusos.
Asimismo, la Comisión estableció contacto directo con los periodistas afectados por los incidentes y les ofrecerá acompañamiento a través de la Visitaduría Adjunta de Atención a Personas Migrantes, Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos. Reconoció también la importancia de los medios de comunicación en la promoción del derecho a la información y en el fortalecimiento de la democracia.
Por último, la CODHEM solicitó a las autoridades garantizar investigaciones imparciales, esclarecer los hechos del 2 de octubre, deslindar responsabilidades y sancionar a quienes hayan actuado fuera del marco legal. La Comisión reafirmó su compromiso de seguir de cerca las investigaciones y de defender los derechos humanos en contextos de participación ciudadana y protesta social.