‘Código Indio’: La serie que revela el alma cultural de las calles mexicanas en la Cineteca Mexiquense

Por: Equipo de Redacción | 27/06/2025 22:00

‘Código Indio’: La serie que revela el alma cultural de las calles mexicanas en la Cineteca Mexiquense

La Cineteca Mexiquense fue sede de la proyección de ‘Código Indio’, una serie documental que rinde homenaje a los códigos culturales que definen la identidad urbana de México y busca visibilizar historias nacidas en las calles, que, a pesar de su riqueza artística y social, raramente encuentran espacio en los medios tradicionales.

Durante la presentación, se destacó que el objetivo de la serie es llevar a la pantalla grande las historias de personas fuertes y guerreras que transforman su entorno mediante rimas, murales, tatuajes u otras expresiones artísticas callejeras.

La serie consta de 10 episodios, cada uno enfocado en un aspecto particular de la cultura urbana, desde el tatuaje como símbolo de libertad, hasta las micheladas como forma de arte callejero, pasando por géneros como rap, rock y grafiti, además de explorar mercados populares y la fusión entre tradiciones y modernidad.

El primer capítulo, ya disponible en redes sociales, es narrado por el rapero C-Kan y se centra en el arte del tatuaje, titulado ‘El código de la piel’. Presenta la historia de Tito, el último tatuador de la cárcel de Lecumberri, junto con voces de Ciudad del Carmen, Oaxaca y Puebla. Estas historias evidencian cómo el tatuaje ha evolucionado de un símbolo de estigma a una forma de empoderamiento e identidad personal.

El director del proyecto explicó: “Quisimos reflejar que siempre ha existido expresión artística en los barrios. Entrevistamos a 150 personas para los 10 capítulos y todos ellos ya estaban contando sus historias día a día, solo que nadie las había documentado de esta forma”.

Con esta propuesta, el documental celebra una narrativa alternativa a la oficial, donde las calles se convierten en escenarios, las pieles en lienzos y los artistas urbanos en cronistas de una identidad nacional que no busca permiso para expresarse.