La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una alerta sanitaria respecto a la venta de lotes falsificados del medicamento antidiabético Ozempic, utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2, en diversas presentaciones de la pluma inyectable.
La advertencia afecta a tres presentaciones del producto, importado a México por la empresa Novo Nordisk México, que informó a la autoridad sanitaria y a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) sobre la existencia de lotes irregulares.
Según la Cofepris, Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, cuenta con autorización sanitaria que limita su uso exclusivamente a adultos con diabetes mellitus tipo 2 que cumplen ciertos criterios y solo puede adquirirse mediante receta médica.
Este medicamento ayuda a inducir la secreción de insulina y a retrasar el vaciamiento gástrico, y estudios indican que también puede inhibir el apetito mediante su acción en el sistema nervioso central.
La alerta, emitida el 17 de junio, señala que en las presentaciones de 0.25, 0.5, 3 ml y 1 mg circulan al menos siete lotes que la empresa importadora no reconoce o que estaban destinados para su comercialización en Colombia.
Además, Novo Nordisk México informó acerca de la venta en sitios web de productos como Wegovy, Saxenda y Ozempic a precios inferiores, advirtiendo que estos sitios no tienen acuerdos de comercialización ni de publicidad con la compañía.
Por ello, Cofepris recomienda no adquirir productos con los lotes señalados, especialmente si presentan irregularidades en los empaques, y exhorta a evitar comprar medicamentos en redes sociales, plataformas de venta o sitios web no oficiales.