Colapso de Amazon Web Services causa fallas globales en plataformas digitales y servicios en línea

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 09:31

Colapso de Amazon Web Services causa fallas globales en plataformas digitales y servicios en línea

Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores a nivel mundial, sufrió una caída que desencadenó fallas en cadena en diversas plataformas y servicios en todo el mundo.

En México, las fallas comenzaron a reportarse a partir de las 2 de la mañana, según el portal Downdetector. Usuarios en redes sociales compartieron dificultades para iniciar sesión en varias aplicaciones y para acceder a ciertos sitios web.

Entre las plataformas más afectadas por la caída de AWS se encuentran servicios de streaming como Netflix y YouTube, videojuegos populares como Fortnite, Roblox, Pokémon y Clash Royale, así como plataformas de comercio electrónico y servicios de telecomunicaciones, incluyendo Mercado Libre y Totalplay.

En particular, usuarios de Microsoft Teams reportaron que el 69 por ciento de los fallos estaban relacionados con problemas en la conexión a los servidores, mientras que el 23 por ciento tenían dificultades para ingresar a videoconferencias y un 9 por ciento experimentaron mala calidad de audio.

Netflix también reportó múltiples incidentes, principalmente relacionados con problemas en la reproducción de videos y en el inicio de sesión. Similarmente, YouTube presentó errores en la reproducción de contenido y en la funcionalidad de su sitio y aplicación móvil.

En el ámbito de los videojuegos, se registraron más de 5,000 incidencias en Fortnite, además de problemas en otros juegos populares como Roblox, Pokémon y Clash Royale.

Las afectaciones no se limitaron a plataformas de entretenimiento y videojuegos; también hubo reportes de errores en las aplicaciones de aerolíneas como United y Delta, donde usuarios no pudieron acceder a sus boletos de vuelo.

Tras los reportes, AWS informó que estaban trabajando para resolver los problemas y, aproximadamente una hora después, identificaron la posible causa en uno de sus centros de datos en Virginia del Norte, en Estados Unidos.

Con información de EFE.

Redactora web, amante de la literatura, la historia, el K-Pop y los deportes.