Colapsos en Toluca y Metepec: más de 10 cm de hundimiento anual impulsados por urbanización y cambio climático

Por: Equipo de Redacción | 27/07/2025 00:30

Colapsos en Toluca y Metepec: más de 10 cm de hundimiento anual impulsados por urbanización y cambio climático

Los municipios del valle de Toluca, incluyendo Toluca, Metepec y San Mateo Atenco, enfrentan un hundimiento de más de 10 centímetros al año. La investigadora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Alma Angélica Neria Hernández, explica que esta problemática se vincula con la presencia histórica de reservorios naturales, el crecimiento urbano desordenado desde los años 60 y los efectos del cambio climático.

Neria Hernández advierte que muchos desarrollos inmobiliarios se construyen sobre antiguos cuerpos de agua, como Las Ciénegas, lo que incrementa la vulnerabilidad del suelo. Toluca y Metepec son los municipios más afectados por esta tendencia.

La especialista señala que, aunque se implementen sistemas de drenaje más eficientes, el agua originalmente presente en estos terrenos sigue provocando que el suelo se hunda, pues el comportamiento natural del terreno no cambia. Además, alertó sobre la proliferación de construcciones en zonas propensas a hundimientos sin estudios adecuados de mecánica de suelos.

También se registran deslaves en áreas edificadas en laderas, como La Teresona y El Toloche, así como en zonas de Zinacantepec y Temoaya, donde las lluvias intensas y el aplanamiento del terreno aumentan los riesgos de colapsos.

Según datos de Protección Civil, la subsidencia del terreno representa un peligro creciente en áreas urbanas del valle de México y Toluca, causado principalmente por la sobreexplotación de acuíferos y construcción en suelos inestables.

Neria Hernández resalta que los hundimientos también tienen relación con el cambio climático, dado que el aumento de temperatura incrementa la evaporación de cuerpos de agua. Fenómenos como los huracanes aportan humedad al centro del país, intensificando lluvias y ocasionando inundaciones, como la ocurrida el pasado 28 de junio, vinculada a los remanentes del huracán Erick.