Este sábado, el Colectivo Libre Palestina llevó a cabo una manifestación en el centro de Toluca para solicitar a las autoridades federales, estatales y municipales que rompan relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel, en respuesta al conflicto en Gaza. En su pronunciamiento, denunciaron que desde hace más de dos años, la población palestina enfrenta un proceso de exterminio sistemático, que incluye la destrucción de escuelas, hospitales y viviendas, además del desplazamiento forzado de miles de personas.
La manifestación incluyó la recolección de firmas para respaldar una iniciativa que será presentada ante el Senado de la República, con la finalidad de que México adopte medidas de presión política y económica similares a las aplicadas en otras crisis humanitarias internacionales. Los activistas señalaron que esta acción forma parte de la campaña internacional de boicot, desinversión y sanciones (BDS), impulsada desde Palestina y replicada en diversas ciudades de América Latina.
El colectivo acusó a organismos internacionales de haber fracasado o mostrado indiferencia ante el sufrimiento palestino, y destacó que la solidaridad ciudadana se ha convertido en una respuesta global frente a la "inacción diplomática".
En su discurso, aclararon que no se trata de una guerra entre dos Estados, sino de una relación desbalanceada entre un Estado militarizado y un pueblo colonizado que lucha por su derecho a existir.
Durante la movilización, los integrantes del colectivo también señalaron que empresas internacionales que participan en megaproyectos en México mantienen vínculos con Israel, y que estos impactos económicos también afectan al país. Mencionaron proyectos como el Tren Interurbano México–Toluca, que supuestamente utiliza insumos de compañías involucradas en infraestructuras en territorios palestinos ocupados.
Asimismo, denunciaron que personal israelí capacita a cuerpos de seguridad en México, lo cual, aseguraron, está relacionado con violaciones a los derechos humanos en el contexto de violencia interna en el país. Una participante expresó que "las mismas lógicas que se aplican en Palestina son las que se ejecutan en nuestros territorios".
El pronunciamiento incluyó un llamado a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para que reconozca al Estado palestino, facilite un corredor humanitario apoyado por México y adopte una postura clara en contra del "genocidio". También pidieron a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y al alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, que expresen públicamente su apoyo a Palestina y rompan cualquier vínculo con Israel.
La manifestación concluyó con la instalación de mesas para recolectar firmas y distribuir información sobre la campaña BDS. Los integrantes del colectivo aseguraron que continuarán promoviendo jornadas de difusión y movilizaciones para visibilizar su causa y fortalecer la organización social en apoyo a Palestina.
El llamado principal fue a sumarse a un movimiento global que busca impedir la continuación del "genocidio" y frenar la complicidad de gobiernos y empresas mediante relaciones económicas y militares con Israel.