Colectivos de madres buscadoras logran acuerdo con Gobierno para fortalecer la reforma contra las desapariciones

Por: Equipo de Redacción | 18/06/2025 14:30

Colectivos de madres buscadoras logran acuerdo con Gobierno para fortalecer la reforma contra las desapariciones

Los colectivos de familiares de personas desaparecidas confirmaron que, tras semanas de trabajo conjunto con instancias del Gobierno federal, se alcanzó un acuerdo para fortalecer la reforma en materia de desapariciones impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estos grupos exhortaron al Congreso de la Unión a integrar y enriquecer las propuestas durante el proceso de dictaminación parlamentaria.

Participantes como el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), la Red Nacional de Búsqueda y el Contingente contra las Desapariciones de Personas LGBTTTIQ+ resaltaron que este proceso representó un primer diálogo efectivo entre el Estado y las familias afectadas.

“Se construyeron consensos a partir del reconocimiento de nuestra experiencia. Esto no resuelve todo, pero abre la puerta a un diálogo institucional que no existía”, señalaron voceros del MNDM.

El diálogo, iniciado en abril, derivó en avances significativos en el borrador legislativo, incluyendo la incorporación de la figura de 'familia social' como sujeto legitimado en procesos de búsqueda, enfoques diferenciados, protección de datos personales, fortalecimiento de capacidades forenses y mejoras en políticas de atención a víctimas.

Las organizaciones reconocieron la disposición de instituciones como la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica de la Presidencia, la Fiscalía General de la República y la Agencia de Transformación Digital para reformular, en conjunto con las familias, el contenido de la reforma a la Ley General en la materia.

Si bien celebraron estos avances legislativos, advirtieron que aún es necesario construir una política pública integral que garantice la aplicación efectiva de estas medidas.

“Exhortamos al Congreso a que, sin desvirtuar el espíritu de lo acordado, abra el proceso legislativo a nuevas voces que enriquezcan la propuesta, sin excluir la visión de quienes hemos vivido la desaparición desde el dolor y la resistencia”, agregaron.

Los colectivos reafirmaron su compromiso de continuar luchando por una política efectiva de búsqueda, identificación, bienestar y prevención. Subrayaron que esta agenda no termina con la aprobación de una ley, sino que requiere recursos, protocolos y una voluntad institucional sostenida.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante.

“La política pública no se agota en su diseño. Necesita aplicarse con enfoque en derechos humanos hasta erradicar esta crisis. Nuestro objetivo sigue siendo claro: recuperar a quienes faltan y construir una sociedad sin personas desaparecidas”, concluyó el comunicado del MNDM, que reúne a más de 90 colectivos de 26 estados del país, además de organizaciones de Centroamérica y Estados Unidos.