Colectivos protestan en Toluca contra aumento en tarifas de transporte y exigen mejor servicio

Por: Equipo de Redacción | 12/10/2025 14:30

Colectivos protestan en Toluca contra aumento en tarifas de transporte y exigen mejor servicio

Colectivos por la movilidad marcharon en Toluca para protestar contra el incremento de dos pesos en la tarifa del transporte público del Estado de México, autorizado en la Gaceta de Gobierno estatal el pasado viernes y que entrará en vigor el miércoles 15 de octubre. Los manifestantes aseguraron que seguirán pagando un transporte deficiente y criticaron que el aumento fue aprobado rápidamente en beneficio de los concesionarios.

Con consignas como “ni un peso más a la movilidad”, “ni hoy ni mañana, no queremos el aumento”, integrantes de los colectivos No al Tarifazo Edomex y Palestina Libre Toluca expresaron que esta alza representa una “traición al pueblo”. Argumentaron que el aumento no se justifica, considerando que el servicio es viejo, inseguro, con unidades en mal estado y con antecedentes de siniestros viales que han provocado lesiones y muertes de peatones y ciclistas.

Durante la protesta, los manifestantes cuestionaron también que la autorización del incremento se haya hecho de manera rápida y en beneficio de las rutas irregulares, conocidas como piratas. Aseguran que grupos gremiales del transporte lucharon por el aumento, lo cual impactará en los usuarios, quienes deberán pagar más por un servicio que consideran obsoleto, ineficiente y poco inclusivo.

Asimismo, los colectivos pidieron una ampliación del transporte masivo y criticaron que la Secretaría de Movilidad destina fondos a financiar unidades obsoletas a través de fideicomisos, recursos que podrían dirigirse a infraestructura y sistemas de transporte masivo. Según señalaron, cerca de 5 mil millones de pesos anuales en fideicomisos podrían invertirse en la construcción de líneas del Mexibús, beneficiando a los habitantes y dejando un legado a largo plazo.

También solicitaron tarifas preferenciales para grupos vulnerables, como adultos mayores y niños menores de cinco años. Aunque se anunció que la tarifa para adultos mayores estaría congelada en 12 pesos, los manifestantes señalaron que en realidad esto no garantiza un beneficio real, ya que los aumentos siempre se anuncian sin medidas concretas de protección para estos grupos.

Finalmente, los colectivos exigieron un sistema de transporte público que sea eficiente, seguro y sustentable, en lugar de seguir enfrentando incrementos tarifarios que no reflejan mejoras en el servicio.