
En las inmediaciones de la Cámara de Diputados del Estado de México, colectivos sociales y laborales protestaron en contra de la exclusión de la entidad en las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para discutir la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Además, instalaron un tendedero con denuncias de explotación y precariedad laboral.
Los manifestantes recordaron que el Estado de México cuenta con más de 8.4 millones de personas ocupadas, principalmente en la industria manufacturera, comercio y construcción. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), uno de cada tres trabajadores mexiquenses trabaja más de 48 horas a la semana, una situación que impacta negativamente en su calidad de vida, agravada por los largos traslados en la zona metropolitana.
“Es inconcebible que la entidad con el mercado interno más grande del país quede fuera de la discusión. No se escuchó a quienes sostienen día a día la economía con su fuerza de trabajo”, manifestó uno de los voceros durante su pronunciamiento.
Los colectivos acusaron que las mesas de diálogo organizadas por la STPS favorecen únicamente a la participación empresarial y sindicatos oficialistas, excluyendo a trabajadores independientes y no afiliados. Por ello, calificaron estos foros como ‘una simulación’ y pidieron la apertura de un espacio de consulta en territorio mexiquense.
Asimismo, señalaron que, pese a su carácter de polo industrial con 217 parques industriales y una alta captación de inversión extranjera, el Estado de México ocupa el tercer lugar a nivel nacional en peores condiciones laborales, con problemas como falta de pago de utilidades, acoso laboral, ausencia de prestaciones y horas extras no remuneradas.
En la explanada frente a la Cámara de Diputados, el tendedero exhibía carteles y recortes escritos a mano con frases como ‘Paso más tiempo en la oficina que con mi familia’ y ‘Exigimos jornada laboral de 40 horas’. También se colocaron tablas comparativas de jornadas laborales en otros países y denuncias de hostigamiento laboral.
“La reducción de la jornada laboral es una demanda legítima de quienes producen la riqueza del país. No puede decidirse a puerta cerrada, sin la voz de la clase trabajadora”, declararon los manifestantes.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía para sumarse a la protesta, con el objetivo de exigir que el Estado de México tenga participación en el debate nacional sobre las 40 horas laborales y que se garantice el derecho a una vida digna y un futuro justo para los trabajadores.