Integrantes del colectivo Nos Necesitamos Juntas México colocaron una cruz blanca con la palabra ‘Impunidad’ en letras rojas sobre una jardinera del Parque de la Ciencia: Fundadores, frente al Palacio de Gobierno, en una protesta para denunciar la falta de avances en sus investigaciones y solicitar reuniones con altos funcionarios del Estado de México.
El vocero del grupo, Asiel Poquesi, informó que asistieron familias de al menos cuatro casos recientes sin resolución, aunque el colectivo representa a más de 35 víctimas, principalmente de violencia feminicida, desapariciones forzadas y homicidios. Todas enfrentan rezagos institucionales que dificultan el acceso a la justicia.
El grupo acusó directamente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a la Secretaría de las Mujeres por omisión e indiferencia. Además, Poquesi señaló que han solicitado sin éxito una audiencia con el Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez, y que, aunque la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se comprometió públicamente a facilitar dicho encuentro, éste nunca se llevó a cabo.
Asimismo, acusó que existe una simulación en la atención institucional y anunció que al menos diez víctimas prepararían una demanda contra el Estado por violencia institucional.
Poquesi explicó que la cruz simboliza la carga diaria que llevan las víctimas por la impunidad, injusticia e indiferencia del Estado. También aclaró que no aceptarán más reuniones con subsecretarios ni funcionarios de segundo nivel.
Durante la protesta, Teresa de Jesús Castillo narró que su esposo desapareció en marzo de 2020 y fue hallado sin vida tres días después en un paraje de Huixquilucan, sin extremidades ni piel en la cabeza. El cuerpo fue entregado directamente al panteón, sin posibilidad de velarlo. La carpeta de investigación fue extraviada inicialmente y solo se recuperó tras su ingreso al colectivo.
Actualmente, el expediente está radicado en Tlalnepantla, pero no hay personas detenidas. Aunque proporcionó los nombres de los presuntos responsables, las autoridades no han realizado diligencias sustantivas. Castillo atribuye el crimen a un conflicto vecinal por una obra en zona federal y señaló que uno de los señalados continúa viviendo en la zona sin haber sido citado a declarar.
‘No ha habido avances en la investigación, ni siquiera con los nombres que proporcionamos. Solo nos dicen que van a investigar, pero todo sigue igual’, afirmó. Añadió que una testigo que inicialmente se ofreció a colaborar posteriormente se negó, dificultando aún más el proceso.
Las familias han documentado sus casos ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y presentarán sus expedientes ante asesores jurídicos para formalizar una demanda colectiva por omisión y revictimización.
Aunque en ocasiones anteriores han sido convocados a reuniones, aseguran que éstas no han derivado en compromisos verificables ni en acciones concretas de justicia. Reiteraron que su demanda no es nueva y que varias dependencias han ignorado sus llamados durante años.
Advirtieron que, si las autoridades no se acercan de manera directa para establecer una mesa técnica, intensificarán sus acciones de protesta.