Colocan ofrenda por ciclistas atropellados; acusan abandono institucional

Por: Equipo de Redacción | 14/05/2025 18:00

Colocan ofrenda por ciclistas atropellados; acusan abandono institucional

El cruce de Avenida Solidaridad Las Torres y Comonfort en Metepec fue decorado esta semana con una bicicleta blanca adornada con flores. La intervención fue realizada por el colectivo Bicionarias Metepec en memoria de Cinthia, una ciclista que falleció recientemente en ese punto. También se recordó a Tomás, de 57 años, atropellado el 30 de abril en la intersección de Ezequiel Capistrán y Vicente Guerrero, within el municipio de Metepec.

En ambos casos, las víctimas circulaban en bicicleta y perdieron la vida a causa de hechos viales que, según las ciclistas organizadas, pudieron haberse evitado. Las integrantes de Bicionarias y otros colectivos ciclistas del Valle de Toluca demandaron un replanteamiento de la política de movilidad en la zona metropolitana.

Advirtieron que la infraestructura segura para ciclistas es escasa, fragmentada y prácticamente inexistente en municipios como Metepec, donde las políticas institucionales priorizan al vehículo privado. Además, criticaron la falta de voluntad del presidente municipal Fernando Flores para entablar un diálogo real con la comunidad ciclista.

Karina Gómez Patiño, integrante del colectivo, recordó que desde 2021 han intentado establecer una agenda común con el gobierno municipal sin obtener respuesta. Relató que en una de las primeras reuniones, el alcalde mostró sorpresa ante la existencia de ciclistas en el municipio. Desde entonces, señalaron, no se han registrado avances en temas básicos como la adecuación de coladeras, cruces seguros o regulación de velocidad en avenidas de alto flujo vehicular.

A pesar de esta situación, los incidentes fatales continúan. El caso de Tomás ocurrió en una vía municipal, donde el conductor responsable manejaba en estado de ebriedad. Gómez afirmó que en ambos decesos existe un denominador común: la omisión institucional.

El colectivo también resaltó la necesidad de una visión metropolitana para atender la movilidad cotidiana de los ciclistas, quienes transitan entre Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco y Zinacantepec. Aunque la muerte de Cinthia ocurrió en Toluca, sus recorridos y los de muchas otras personas no se limitaban a un solo municipio.

A nivel estatal, señalaron que falta seguimiento a los proyectos. Tras el abandono de la ciclovía en Isidro Fabela por falta de presupuesto, la Secretaría de Movilidad no ha retomado el diálogo con los colectivos ciclistas. Tampoco se han implementado medidas para mejorar la formación vial, pues actualmente es posible obtener una licencia de conducir en 15 minutos sin realizar exámenes de manejo, lo cual incrementa el riesgo para peatones y ciclistas.

La colocación de las ofrendas tuvo un carácter simbólico y político. Para las integrantes de Bicionarias Metepec, la acción busca evidenciar que en las calles del Valle de Toluca siguen ocurriendo muertes sin que exista una respuesta estructural. Gómez expresó que “es importante visualizar los puntos donde nuestros compañeros fueron asesinados para que las personas se den cuenta. Que estas muertes no queden en el olvido, que no queden impunes y que podamos existir con infraestructura segura y digna para peatones y ciclistas”.

El colectivo reiteró que la movilidad debe dejar de abordarse desde una perspectiva recaudatoria y ser tratada como un eje de política pública con enfoque social, humano y regional.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia