Colombia cierra temporalmente la frontera con Venezuela para garantizar elecciones juveniles seguras y transparentes

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 04:00

Colombia cierra temporalmente la frontera con Venezuela para garantizar elecciones juveniles seguras y transparentes

El Gobierno de Colombia anunció el cierre temporal de los pasos fronterizos terrestres y fluviales con Venezuela con motivo de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevan a cabo este domingo 19 de octubre. La medida fue oficializada mediante el decreto 1090 del 16 de octubre de 2025, emitido por el Ministerio del Interior, y estará vigente desde las 4:00 p. m. del sábado 18 hasta las 6:00 p. m. del domingo 19.

La Gobernación de Norte de Santander confirmó que el cierre afecta los cuatro puentes internacionales que conectan Colombia con Venezuela. Según el decreto, la restricción busca garantizar el orden público, la seguridad y la transparencia del proceso electoral en todo el territorio nacional.

El coronel Libardo Ojeda, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, explicó en entrevista con La FM que se desplegará un dispositivo especial de vigilancia en la zona fronteriza: “No se permitirá el paso de vehículos ni peatones por los cuatro puentes internacionales. Aproximadamente 700 policías estarán brindando seguridad en la zona”.

Por su parte, la secretaria de Fronteras, Viviana Fonseca, indicó que se habilitará un corredor humanitario para casos excepcionales y que la red hospitalaria regional está preparada para atender cualquier emergencia. Además, solo estarán permitidos los traslados de emergencias médicas y situaciones humanitarias autorizadas previamente por Migración Colombia u otras autoridades.

La comunicación oficial se entregó en la tarde del sábado 18 de octubre, un día después de la publicación del decreto, lo que generó cierta inconformidad entre la población que transita diariamente entre ambos países. Sin embargo, las autoridades aseguraron que todo está listo para garantizar un proceso electoral seguro y transparente.

Se han habilitado más de 20,000 mesas de votación en todo el país, incluyendo 3,000 en zonas rurales, con la participación de 45,000 candidatos que buscan representar a los jóvenes en espacios de decisión pública. Un total de 11.7 millones de jóvenes entre 14 y 28 años están habilitados para votar.

Para la jornada electoral, participarán más de 100,000 jurados de votación, con el respaldo de la Fuerza Pública bajo el Plan Democracia, que velará por la seguridad en todos los centros de sufragio. Además, el Consejo Nacional Electoral informó que las elecciones contarán con observación internacional y nacional, con delegaciones de 16 países como veedores.

Cristian Quiroz, presidente del Consejo Nacional Electoral, expresó que “el despliegue en los 1,104 municipios busca fomentar la participación juvenil y que la comunidad internacional observe esta fiesta democrática”.

Las autoridades llamaron a la ciudadanía a cumplir con las disposiciones durante la jornada electoral y a colaborar con los controles fronterizos durante la restricción. La medida afecta principalmente a los ciudadanos, comerciantes y transportistas que habitualmente cruzan la frontera, por lo que se recomienda planificar desplazamientos y usar los corredores humanitarios en casos de emergencia.

Con estas acciones, el Gobierno busca proteger la seguridad y garantizar la transparencia del proceso electoral, asegurando que los jóvenes puedan votar sin inconvenientes mientras mantiene el control en los puntos fronterizos más sensibles.