El gobierno de Gustavo Petro acusó este lunes a Estados Unidos de presentar una 'amenaza de invasión' y, en respuesta, llamó a consultas a su embajador en Washington, tras la decisión del expresidente Donald Trump de retirar la ayuda económica a Colombia por supuestamente promover la producción de drogas.
La tensión entre ambos países, aliados históricos en la región, alcanzó niveles críticos debido a los intensos intercambios entre Trump y Petro. El expresidente estadounidense anunció que dejaría de proporcionar ayuda a Colombia y anticipó que impondría aranceles, calificando a Gustavo Petro de 'líder narcotraficante' por los altos niveles de producción de droga en el país sudamericano.
Trump también advirtió que Colombia debería 'cerrar' sus narcocultivos de manera inmediata, y que de no hacerlo, Estados Unidos intervendría, aunque sin especificar el método, con la posibilidad de acciones no pacíficas.
Este lunes, el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, afirmó a Blu Radio que dichos comentarios constituyen una 'amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar contra Colombia'.
Asimismo, Benedetti señaló que una alternativa para Estados Unidos sería fumigar los cultivos ilícitos con glifosato, una medida que, según él, también atentaría contra la soberanía colombiana.
Por su parte, la Cancillería colombiana informó que el embajador en Washington, Daniel García Peña, ya fue convocado a Bogotá, y que en las próximas horas se comunicarán las decisiones oficiales frente a la situación.
Estas tensiones ocurren en un contexto donde Estados Unidos intensifica su presión sobre Venezuela, aliado cercano de Petro, con despliegues militares en el Caribe desde agosto pasado, incluyendo ataques a embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas. En octubre, las fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación en aguas internacionales, resultando en la muerte de tres supuestos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que Petro calificó como una violación de soberanía y una tragedia que involucra a colombianos vulnerables.
Petro también ha advertido sobre las consecuencias que tendría una intervención terrestre de Estados Unidos en Venezuela, y ha promovido una cooperación más estrecha entre las fuerzas armadas de ambos países.
Finalmente, Benedetti aclaró que la narrativa de una cooperación 'hombro a hombro' contra Estados Unidos, promovida por la oposición y ciertos medios, es falsa y mal informada, ya que hasta la fecha, Colombia recibía más de 740 millones de dólares en ayuda de Washington en 2023, con la mitad destinado a la lucha antidrogas.