Comisión de EE. UU. acusa a China de usar a México para evadir aranceles en importaciones automotrices

Por: Equipo de Redacción | 03/07/2025 06:30

Comisión de EE. UU. acusa a China de usar a México para evadir aranceles en importaciones automotrices

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) denunció que empresas automotrices chinas están utilizando a México como una plataforma para ingresar vehículos y autopartes a Estados Unidos, con el fin de evadir aranceles y sanciones económicas. En su informe titulado 'Reglas de Origen Automotriz del T-MEC: Impacto Económico y Operación 2025', la agencia detalló cómo la Inversión Extranjera Directa (IED) china en la industria automotriz mexicana ha aumentado de manera sostenida en los últimos años, impulsada por ventajas geográficas, condiciones comerciales favorables y la guerra comercial entre Washington y Pekín. La USITC advirtió que, según diversas fuentes, estos incrementos en inversión indican que las empresas chinas planean usar México para acceder al mercado estadounidense evitando las barreras arancelarias y sanciones económicas. El informe también resaltó que la participación de China en la IED en fabricación de vehículos y autopartes en México creció del 5.1% en 2013-2017 al 10.5% en 2018-2022. Entre 2019 y 2023, las firmas chinas del sector automotor anunciaron 32 nuevas inversiones en México, de las cuales 11 se concretaron en 2023, sumando más de 334 millones de dólares según el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. Además, el 35% de las inversiones chinas en México entre enero de 2023 y mayo de 2024 corresponde a la producción de vehículos eléctricos, signo de una probable subsidiación por parte del gobierno chino, que busca ampliar su mercado de autos eléctricos a nivel global. La USITC afirmó que estas inversiones están relacionadas directamente con el aumento en las exportaciones mexicanas de autos y autopartes a Estados Unidos, así como con la entrada de autopartes chinas a territorio mexicano. México se posiciona como un destino estratégico para los inversores chinos gracias a su extensa frontera con Estados Unidos, su condición de séptimo mayor productor mundial de automóviles y los bajos costos laborales en comparación con China, además de contar con 13 acuerdos comerciales con 50 países. Desde 2022, las inversiones del sector automotor chino en México representaron casi la mitad del total de la IED proveniente de China en dicho país. Estas actividades generan preocupación en el gobierno estadounidense, especialmente con miras a una posible revisión o renegociación del T-MEC, que podría comenzar en septiembre, y que la USITC seguirá de cerca para evaluar si estas inversiones están siendo utilizadas para sortear las reglas de origen del acuerdo y las barreras arancelarias.