Comisionados del Infoem buscan una liquidación total pese a aclaraciones del Congreso

Por: Equipo de Redacción | 08/08/2025 16:30

Comisionados del Infoem buscan una liquidación total pese a aclaraciones del Congreso

El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem), José Martínez Vilchis, aseguró que las liquidaciones del personal del instituto deberían realizarse en los términos establecidos por la ley, sin recortes ni beneficios adicionales. Esto contrasta con las declaraciones del presidente de la Junta de Coordinación Política del Estado de México, Francisco Vázquez, quien aclaró que los comisionados no podrán aspirar a una liquidación del 100%. Martínez Vilchis explicó que, mientras el Congreso local no emita leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional que crea una nueva entidad de transparencia, el Infoem seguirá operando normalmente, ya que la ley otorga un plazo máximo de 90 días hábiles para su publicación.

El funcionario puntualizó que todos los recursos necesarios para liquidar legalmente a los cerca de 200 empleados del instituto —cifra que ha disminuido debido a recortes presupuestales, incluido uno de 39 millones de pesos hace un año— serán garantizados por la Secretaría de Finanzas estatal. Además, resaltó que tanto el gobierno del Estado de México como la Cámara de Diputados están interesados en recontratar a personal técnico, especialmente abogados y expertos en acceso a la información, que hayan demostrado capacidades en atención ciudadana.

Por otra parte, Martínez Vilchis hizo un llamado a ayuntamientos y dependencias estatales para mantener la información pública actualizada en las plataformas de transparencia, además de recordar que el instituto entregará próximamente el Premio de Transparencia Proactiva, como reconocimiento a buenas prácticas.

Finalmente, informó que el Infoem trabaja en una propuesta legislativa para regular la inteligencia artificial en el Estado de México, la cual será enviada en los próximos días al Poder Legislativo. Esta iniciativa busca dotar a la nueva institución de facultades para supervisar el uso de estas tecnologías, un tema que, según el funcionario, todavía no ha sido abordado a nivel nacional.