El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de México aprobó un pronunciamiento dirigido al Congreso local, en el que solicita la instalación de una mesa de trabajo y la convocatoria a un Parlamento Abierto para debatir sobre el consejo consultivo como mecanismo de participación ciudadana en la legislación secundaria en materia de transparencia. Durante su décimo quinta sesión ordinaria, los integrantes coincidieron en que los espacios institucionalizados de participación, como los consejos consultivos previstos en la legislación vigente, deben mantenerse y fortalecerse para combatir la corrupción y prevenir retrocesos en la apertura gubernamental. El pronunciamiento, aprobado por unanimidad, está dirigido a las diputadas y diputados de la LXII Legislatura y destaca que la transparencia y el acceso a la información son insuficientes sin mecanismos efectivos de participación, deliberación, retroalimentación y vigilancia ciudadana. Una de las integrantes del CPC afirmó que “sin mecanismos sólidos, sin espacios de análisis y seguimiento por parte de la ciudadanía, la transparencia pierde fuerza y deja de incidir en la vida democrática”. La iniciativa del CPC surge en respuesta a la reforma nacional que eliminó el Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y busca su desaparición en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), lo cual representa un precedente peligroso. El CPC busca que su propuesta normativa, ya estructurada, sea considerada por el Congreso local y presentada formalmente con el objetivo de mantener espacios seguros de participación ciudadana, en línea con estándares internacionales como la resolución 59L.6 de la ONU, aprobada en junio de 2025, que llama a proteger a la sociedad civil, medios y academia frente a posibles regresiones democráticas. Una comisionada subrayó que la participación ciudadana es un derecho adquirido, no una concesión, y advirtió que la desaparición de los consejos consultivos debilita el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones, fomentando la opacidad. Además, el CPC valoró la disposición mostrada por las diputadas y diputados para impulsar temas de transparencia y confió en que se promoverá un espacio de Parlamento Abierto para discutir y analizar los riesgos y oportunidades de esta reforma esencial para el Estado de México. Finalmente, se informó sobre los avances del proyecto ‘Caravanas con Integridad’, que llevará mesas de atención directa a municipios, permitiendo a la ciudadanía dialogar con las autoridades del sistema anticorrupción sobre riesgos, denuncias y acciones preventivas. Se espera que este programa sea presentado formalmente en octubre, con un fuerte enfoque en difusión y participación social.