Cómo cambiar de Centro de Trabajo en Jóvenes Construyendo el Futuro y maximizar tu participación

Por: Equipo de Redacción | 21/09/2025 20:30

Cómo cambiar de Centro de Trabajo en Jóvenes Construyendo el Futuro y maximizar tu participación

Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece un apoyo mensual de ocho mil 480 pesos, equivalente al salario mínimo, además de seguro médico proporcionado por el IMSS, a los jóvenes que participan en el programa durante un período de hasta un año.

Para recibir este apoyo, los beneficiarios deben seleccionar un Centro de Trabajo donde serán capacitados según las habilidades que eligieron al ingresar. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo cambiar de Centro de Trabajo, cuántas veces es posible hacerlo y cuál es el límite de tiempo para permanecer en el programa.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los participantes en Jóvenes Construyendo el Futuro pueden cambiar de Centro de Trabajo únicamente una vez. Además, si deciden dejar su actual centro, tienen un plazo de 90 días para escoger otra opción.

La Secretaría señala: “Podrás solicitar tu cambio de Centro de Trabajo en cualquier momento y por una sola ocasión a través de tu Plataforma”.

Para realizar el cambio, debes seguir estos pasos:

1. Accede a tu cuenta en la plataforma oficial del programa.
2. Solicita el cambio de Centro de Trabajo desde la sección correspondiente.
3. Espera la confirmación y la asignación de una nueva vacante.

Es importante considerar que, en caso de abandonar tu Centro de Trabajo por una emergencia, la vacante podría ser reasignada, dificultando tu regreso al mismo lugar.

El programa tiene una duración máxima de 12 meses de capacitación. Al concluir este período, no podrás reinscribirte, pero si decidiste salir antes, puedes retomar la capacitación tantas veces como sea necesario hasta completar los 12 meses.

¿Quieres mantenerte informado? Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte las noticias más relevantes.

Además, la redactora, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, comparte que su pasión por temas en tendencia y cultura pop la impulsa a crear contenido claro y atractivo para los lectores con interés en programas de apoyo y desarrollo laboral.