Cómo comprar de manera segura boletos de reventa para el Mundial 2026 y apoyar a la selección Colombia

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 13:00

Cómo comprar de manera segura boletos de reventa para el Mundial 2026 y apoyar a la selección Colombia

De cara al Mundial 2026, la FIFA anunció la creación de una plataforma oficial para la reventa de boletos, facilitando a los aficionados comprar y vender entradas de forma legítima. La plataforma estará disponible exclusivamente en FIFA.com/tickets y ofrecerá una completa trazabilidad en cada transacción, combatiendo el fraude y reduciendo la presencia de mercados paralelos que en torneos anteriores representaron un problema constante.

El organismo informó que, a diferencia de Qatar 2022, en esta edición serán los propios hinchas quienes fijen el precio de reventa de sus entradas, salvo en países donde las leyes establezcan límites. Solo en特 localidades con regulación específica se impondrán topes en los precios.

El costo de las entradas varía según la fase del torneo; las más económicas para la fase de grupos partirán desde 60 dólares, mientras que los boletos para la final podrían llegar hasta los 6,730 dólares. Estas tarifas podrán ajustarse según la demanda, ubicación en el estadio y etapa del evento, siguiendo modelos de precios dinámicos utilizados en otros grandes torneos.

El Mundial 2026 será histórico, con 48 selecciones, 104 partidos y sedes en Estados Unidos, México y Canadá, superando los 5 millones de entradas vendidas, cifra sin precedentes en la historia del fútbol.

Cada país establecerá reglas particulares para la reventa: en México, autoridades de consumo regularán el mercado y podrán establecer topes máximos, asegurando que todas las transacciones se realicen en una plataforma supervisada. En Estados Unidos, aunque la legislación permite la reventa libre, existen normativas como la BOTS Act para impedir la compra automatizada masiva y manipulación de precios.

La FIFA informó que la reventa oficial estará activa hasta una hora antes de cada partido, permitiendo que entradas no utilizadas puedan ser adquiridas por otros aficionados con poca espera. Por cada transacción, la organización cobrará una comisión del 15% tanto al comprador como al vendedor, lo que podría generar ingresos superiores a 150 millones de dólares solo en reventas.

A pesar de estas medidas, en plataformas secundarias como StubHub, Vivid Seats y SeatGeek ya se ofrecen boletos, con precios que oscilan entre 1,100 y 15,000 dólares. Sin embargo, muchos de estos anuncios corresponden a ‘ghost tickets’, boletos que no existen o no llegarán a usarse, siendo un problema que FIFA busca erradicar con la nueva plataforma y medidas de seguridad digital, como códigos únicos, controles digitales y verificación biométrica, especialmente para los paquetes de hospitalidad.

Se recomienda a los aficionados tener cuidado y acudir siempre a los canales oficiales para evitar sitios fraudulentos que suelen aparecer en los motores de búsqueda antes de la web oficial de FIFA. Además, solo dos selecciones podrán acceder al boleto mediante el repechaje, por lo que la preparación y compra anticipada son clave para apoyar a la selección Colombia en su camino al Mundial.