
El programa de restricción vehicular Pico y Placa en Bogotá entra en vigor este lunes 20 de octubre de 2025, y es fundamental para reducir el tráfico y la contaminación en la ciudad. A continuación, te presentamos los detalles clave para que conduzcas sin contratiempos.
La regulación afecta a diferentes tipos de vehículos según el día, horario, tipo de auto y terminación de la placa. La iniciativa, vigente desde 1998, busca disminuir la circulación vehicular y mejorar la calidad del aire en la capital colombiana.
Para automóviles particulares, los que terminan en 1, 2, 3, 4 o 5 no podrán circular en días pares, mientras que los que finalizan en 6, 7, 8, 9 u 0 tendrán restricción en días impares. La restricción rige de 6:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, excluyendo fines de semana y días festivos.
El horario para taxis y transporte especial inicia a las 5:30 horas, también de lunes a viernes, con restricciones en grupos de dos dígitos: 1 y 2, 3 y 4, etc. La restricción para estos vehículos puede variar semanalmente.
Los vehículos de carga tienen tiempos específicos: de 6:00 a 8:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, exclusivamente en días laborables. Sin embargo, estos vehículos solo transitan los sábados, con restricciones adicionales según peso y antigüedad.
Vehículos eléctricos, híbridos, de emergencia, transporte de personas con discapacidad, medios de comunicación, autoridades y otros con características especiales están exentos de la restricción siempre y cuando hayan sido registrados previamente ante la Secretaría de Movilidad. También existe el Pico y Placa Solidario, que permite a conductores pagar para circular en días específicos, ayudando a financiar mejoras en el transporte público.
Además, en días posteriores a los puentes festivos, se aplica el Pico y Placa Regional en los nueve corredores de ingreso a Bogotá. La prohibición en estos tramos varía según el último dígito de la placa y el horario: vehículos con placas terminadas en impar no podrán circular entre 12:00 y 16:00 horas, y los pares, de 16:00 a 20:00 horas.
Los corredores incluidos en el Pico y Placa Regional son autopistas y avenidas principales, como la Autopista Norte, Autopista Sur, Avenida Boyacá, Calle 80, Carrera 7, y otros. Vehículos con tres o más ocupantes, personal médico y quienes tengan Pico y Placa Solidario están exentos en estas zonas.
El incumplimiento de estas reglas conlleva sanciones económicas y la inmovilización del vehículo, con multas que en 2023 alcanzan los 522.900 pesos colombianos, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito.