Integrantes de la asociación civil Fuera del Clóset se congregaron frente al Congreso local para manifestar su inconformidad por la falta de avances en varias iniciativas que han presentado en favor de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Tras la protesta, se plantaron en el cruce de Lerdo y Juárez, donde detuvieron la circulación por varias horas, generando un colapso en el tránsito.
Entre sus principales demandas están el reconocimiento del transfeminicidio, la derogación del artículo del Código Penal que penaliza el contacto con el VIH, y el reconocimiento de la identidad de género no binaria.
Ricardo Torres, presidente de la organización, afirmó que tanto el gobierno del Estado de México como la Legislatura mantienen una deuda con la comunidad. Señaló que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una orden de inconstitucionalidad contra la legislación local.
‘El gobierno del Estado de México tiene pendientes con nuestra organización en materia de iniciativas para garantizar nuestros derechos. Específicamente, solicitamos que los legisladores aprueben la iniciativa sobre transfeminicidio, presentada desde septiembre de 2024,’ expresó Torres.
El representante advirtió su preocupación porque estos temas no han sido incluidos en la agenda legislativa del nuevo período de sesiones. También mencionó la iniciativa para derogar los artículos 238, 242 y 252 del Código Penal estatal, relacionados con el peligro de contagio del VIH, y la propuesta de reconocimiento de la identidad de género no binaria, presentada el 7 de enero.
‘No hemos recibido explicaciones sobre el retraso en su aprobación. Exigimos que la Junta de Coordinación Política las integre en la agenda del Congreso,’ añadió.
Asimismo, Torres recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó un año al Congreso del Estado de México para legislar en favor de las infancias y adolescencias trans, a través de una modificación al Código Civil, pero hasta ahora no se ha cumplido.
‘La organización Amicus A.C. ha acompañado a varias familias y ganó un amparo para que se considere este tema. Sin embargo, aún persiste una orden de desacato contra el gobierno estatal y el Congreso local. Además, el Registro Civil interpuso un amparo porque no desea avalar este derecho. Demandamos que las autoridades actúen de inmediato,’ finalizó Torres.