El Gobierno del Estado de México movilizará 57 unidades de vacunación hasta el 31 de diciembre para cubrir los 125 municipios de la entidad. La estrategia prioritiza zonas marginadas y de alta densidad poblacional, con el fin de proteger a la población contra enfermedades prevenibles como sarampión, varicela, influenza y Covid-19.
Durante el inicio de la campaña en el Parque Metropolitano Bicentenario de Toluca, la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, destacó que acceder a la vacunación no es un privilegio, sino un derecho de todos los mexiquenses. Se espera superar las 390 mil 874 dosis aplicadas en 2024 y, hasta la fecha, se han administrado más de 12 mil biológicos en las 19 jurisdicciones sanitarias.
‘Prevenir es una herramienta poderosa y un deber que prioriza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Desde el 1 de octubre, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), iniciamos una campaña intensiva 2025 para acercar las vacunas a los municipios más remotos y de alta concentración poblacional’, explicó Montoya Olvera.
La funcionaria resaltó que vacunarse es un acto de amor, cuidado y responsabilidad, ya que protege a la comunidad y fomenta la salud colectiva.
Por su parte, Marco Antonio Montes de Oca González, subdirector de Epidemiología del ISEM, resaltó que la Red de Frío del Estado de México es la más grande del país, garantizando la conservación y calidad de las vacunas en toda la región. La infraestructura incluye unidades móviles, centros de almacenamiento y capacidad logística que aseguran la eficiencia de la campaña.
Los 57 vehículos estarán en operación de octubre a diciembre, distribuidos estratégicamente en todo el estado para facilitar el acceso y ampliar la cobertura.
Asimismo, la directora del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Samantha Gaerther Barnard, afirmó que la meta federal es alcanzar un 95% en la cobertura de cada biológico y un 90% en esquemas completos, con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades como el sarampión, fortaleciendo así la salud pública mexiquense.