Con bloqueo, maestros de Telebachillerato exigen basificación

Por: Equipo de Redacción | 15/05/2025 13:30

Con bloqueo, maestros de Telebachillerato exigen basificación

Maestros del Telebachillerato Comunitario bloquearon la avenida Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno, para exigir su basificación. Denuncian que desde hace más de diez años trabajan sin contratos permanentes, situación que ha generado incertidumbre laboral y ha impedido el reconocimiento de su antigüedad, a pesar de prestar servicios en comunidades rurales de todo el Estado de México.

Durante la manifestación, docentes de distintas regiones pidieron ser atendidos por el titular de la Secretaría de Educación estatal y recordaron que, durante la campaña, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se comprometió públicamente a otorgarles la basificación.

Dorian Héctor Hernández Nava, docente de la Zona 09, afirmó que la situación afecta a más de 1,500 maestros en 520 planteles del estado. Señaló que el sistema comenzó con contratos federales de tres años y posteriormente pasó a ser responsabilidad del gobierno estatal, sin que se otorgaran contratos estables.

"Llevamos más de diez años trabajando sin certeza laboral. Pedimos una basificación digna y la apertura a un trabajo estable, con contratos continuos, ya que nosotros mismos generamos nuestros espacios de trabajo", expresó.

Los manifestantes indicaron que la falta de estabilidad laboral provoca una alta rotación de personal, lo que afecta la continuidad educativa de los estudiantes. Hernández Nava advirtió que algunos docentes desertan cada año, y posteriormente ingresan otros, lo que provoca la pérdida de espacios y deja a los alumnos sin maestros.

Agregó que, aunque cuentan con algunas prestaciones, como ingresos puntuales por parte del gobierno estatal, la carencia de una base laboral les impide cotizar de manera continua para su jubilación. "En el ISSEMyM solo llevamos seis años cotizando, pero los primeros cuatro no cotizamos, por lo que no hay una antigüedad real", explicó.

Los docentes insistieron en que su demanda es legítima y necesaria para garantizar el derecho a la educación en comunidades marginadas donde operan los telebachilleratos comunitarios. Exigieron a la gobernadora que cumpla su promesa y los atienda, ya que la problemática lleva más de una década sin resolverse.

La manifestación se mantuvo en calma, con carteles, consignas y mantas dirigidas a las autoridades educativas y al Gobierno estatal. Los docentes advirtieron que continuarán con las protestas hasta lograr un diálogo formal y una solución concreta.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia