Conagua y brigadistas enfrentan inundaciones en Chalco por lluvias y basura acumulada

Por: Equipo de Redacción | 17/06/2025 21:00

Conagua y brigadistas enfrentan inundaciones en Chalco por lluvias y basura acumulada

Un equipo de 28 brigadistas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúa activamente en Chalco, Estado de México, atendiendo las intensas lluvias de los últimos días que han provocado inundaciones y estrechos riesgos en la región. Hasta ahora, han logrado desalojar más de 540 mil metros cúbicos de agua, beneficiando a aproximadamente 2 mil 400 habitantes.

Durante la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, realizada el martes 17 de junio, se informó que el operativo iniciado el 29 de mayo sigue vigente como parte de las acciones de emergencia ante la temporada de lluvias 2025. Los brigadistas, vinculados a los Centros Regionales de Atención de Emergencias número 01 Vaso de Cristo y número 20 de Texcoco, coordinan esfuerzos con dependencias estatales y municipales para instalar campamentos en las zonas afectadas.

Además de combatir las inundaciones, se han llevado a cabo labores de limpieza en canales, ríos y presas, retirando grandes cantidades de residuos sólidos. La Conagua, a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), reportó trabajos de limpieza en plantas de bombeo como El Caracol, La Caldera y Casa Colorada, así como en cuerpos de agua como El Capulín, Los Cuartos, San Rafael y San Joaquín.

Desde enero hasta la fecha, se han recolectado casi 30 mil metros cúbicos de residuos sólidos, equivalente a más de 17 mil 800 toneladas de basura y 150 mil 498 metros cúbicos de azolve. Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, responsable del OCAVM, hizo un llamado a la población para evitar arrojar basura en calles, ríos y presas.

‘La problemática del basura en los cuerpos de agua es fundamentalmente social. Como sociedad nos corresponde evitar tirar residuos en cauces y estructuras que puedan taponarse y ocasionar inundaciones’, enfatizó.

Por otra parte, la funcionaria informó que el Sistema Cutzamala alcanza actualmente el 48.9% de su capacidad, con presas como Villa Victoria, Miguel Alemán y El Bosque en niveles de almacenamiento del 34.3%, 64.2% y 32.5%, respectivamente. Estas cifras representan una notable mejora en comparación con 2024, cuando la región enfrentó una de las sequías más severas en años recientes.