Conchi, pionera en España con un tratamiento innovador que previene recaídas en cáncer de mama: esperanza en medio de la pandemia

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 21:00

Conchi, pionera en España con un tratamiento innovador que previene recaídas en cáncer de mama: esperanza en medio de la pandemia

Conchi tenía 43 años cuando en enero de 2020 le diagnosticaron cáncer de mama. Sus visitas al hospital para quimioterapia coincidieron con los peores meses de la pandemia por COVID-19. "Sentí que me iba a morir, pero no sabía si de cáncer o de COVID", relata esta residente de Madrid a Infobae España. Hoy, cinco años después, Conchi está completamente libre de la enfermedad.

Fue ella misma quien, durante una autoexploración, detectó un bulto en su pecho. Su médico de cabecera la derivó a Ginecología, donde le informaron que el tumor era en estadio II y que los ganglios linfáticos estaban afectados. Tras someterse a quimioterapia, radioterapia y tres operaciones, el oncólogo le propuso un nuevo tratamiento que podría evitar recaídas.

El cáncer de mama de Conchi era luminal, un subtipo que en su variante A representa aproximadamente el 70% de los casos. Aunque frecuente, suele responder bien a los tratamientos, ya que crece más lentamente. En cambio, el luminal de tipo B, más agresivo, de mayor tamaño y con mayor tasa de recurrencia, es menos común.

Siguiendo el consejo de su oncólogo acerca de esta terapia innovadora, Conchi no dudó en participar en un ensayo clínico. "Confío muchísimo en mi médico. Él ha sido como un mago para mí, con mucha cercanía y profesionalismo, casi como un familiar", comenta. Así, se convirtió en la primera mujer en España en recibir este tratamiento en estadio II, y posteriormente, varias más también accedieron a él.

El medicamento deriva de una investigación internacional en la que participan hospitales y pacientes españoles. Esta terapia ofrece nuevas esperanzas a millones de mujeres como Conchi, que enfrentan la enfermedad con mayor conocimiento y tranquilidad. Los laboratorios del centro de I+D de Lilly en Alcobendas (Madrid) sitúan a España a la vanguardia en la investigación del cáncer de mama.

Con 48 años y una hija de 21, Conchi ha retomado su trabajo como comercial, apoyo facilitado por su empresa. En su tiempo libre, disfruta viajando, haciendo rutas por la montaña y practicando meditación. "Cuando te dan una noticia tan terrible y luego ves que hay esperanza, la perspectiva cambia", afirma.

Estos avances científicos no solo incrementan las probabilidades de vida de las pacientes, sino también fortalecen su esperanza frente a la enfermedad. Cuando las pacientes saben que existen fármacos que las protegen de recaídas durante años, su forma de afrontar el cáncer cambia radicalmente. La psicooncóloga Marta de la Fuente explica que "uno de los principales miedos ante un diagnóstico de cáncer de mama es volver a enfrentarse a ello".

El trabajo del psicooncólogo resulta esencial en este contexto, ya que la ansiedad impacta en lo físico, cognitivo y conductual. "Es importante trabajar en los pensamientos, preocupaciones y miedos, para que no condicionen su comportamiento diario", señala De la Fuente. La disponibilidad de estos tratamientos disminuye la incertidumbre y la ansiedad anticipatoria, promoviendo una mayor estabilidad emocional y permitiendo a las pacientes reconectar con su familia y trabajo.

La especialista destaca que la labor del psicólogo no consiste en eliminar el miedo, sino en normalizar estas emociones y ofrecer acompañamiento emocional. El objetivo es mostrar que las personas pueden adaptarse y salir fortalecidas de esta experiencia adversa, fortaleciendo su resiliencia y su capacidad de seguir adelante con proyectos e ilusiones.