Confianza del consumidor en México aumenta en julio, pero las expectativas a futuro siguen siendo cautelosas

Por: Equipo de Redacción | 04/08/2025 10:00

Confianza del consumidor en México aumenta en julio, pero las expectativas a futuro siguen siendo cautelosas

La confianza del consumidor en México mostró un ligero aumento en julio de 2025, alcanzando los 45.9 puntos, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), basado en la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), subió 0.4 puntos respecto a junio, aunque en comparación con el mismo mes del año anterior, registra una disminución de 1.2 puntos.

Entre los componentes del índice, el mayor avance se observó en la disposición actual del hogar para adquirir bienes duraderos, como muebles y electrodomésticos, que aumentó 2.5 puntos en el mes y 2.1 puntos en comparación anual.

Este repunte contrasta con las perspectivas económicas a futuro, que cayeron 0.3 puntos en julio y 3.9 puntos en comparación con julio de 2024, reflejando cierta cautela en las expectativas.

Otros aspectos que mostraron mejoras mensuales incluyen la percepción de la situación económica actual tanto del país como del hogar, con incrementos marginales de 0.1 puntos. Sin embargo, la expectativa del hogar sobre la economía en los próximos 12 meses disminuyó 0.2 puntos.

Por otro lado, el indicador relacionado con las posibilidades de compra de ropa, alimentos o calzado en el corto plazo tuvo un avance relevante de 3.4 puntos, indicando una percepción más positiva respecto al consumo diario próximo.

El ICC es un indicador que refleja las percepciones de los hogares sobre su situación económica presente y futura, así como las del país, y su disposición a adquirir bienes duraderos. Es considerado un termómetro clave para anticipar el comportamiento del consumo interno.

👉 Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante.

Expertos de Intercam señalaron que, en general, la confianza del consumidor se mantiene en niveles moderados, con señales mixtas entre la situación actual y las expectativas futuras. La recuperación del consumo privado podría ser limitada en los próximos meses, brindando un panorama de cautela en la economía doméstica.