La 21ª edición del Abierto Internacional Monarca de Parapente, uno de los eventos más destacados en México y a nivel global en esta modalidad, ya tiene fecha: se realizará del 11 al 17 de enero de 2026 en Valle de Bravo y El Peñón de Temascaltepec, en el Estado de México. Este certamen recibe su nombre en honor a la migración de la mariposa monarca, que viaja desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de Oyamel en la zona de vuelo de Valle de Bravo y Temascaltepec para pasar el invierno, proceso que replica la trayectoria de los pilotos de parapente durante esta competencia.
El evento, que cumple más de veinte años, se desarrolla en El Peñón, una zona privilegiada con condiciones ideales de vuelo, gracias a un clima predecible y un terreno volcánico que permite volar casi todos los días del año. Desde aquí, los pilotos recorren desde 50 hasta 100 kilómetros, tocando puntos como el Nevado de Toluca, así como municipios aledaños como Zacazonapan, Donato Guerra, Tejupilco y Luvianos.
Participan pilotos internacionales de países como España, Alemania, Ecuador, Noruega, Suecia, Venezuela, Italia, Estados Unidos, Canadá, Austria, Bélgica, Corea del Sur, Suiza, Inglaterra, Argentina, Nueva Zelanda y Brasil, además de destacados competidores mexicanos, entre ellos Manuel Quintanilla, Emmanuel Guadarrama, Estefano Salgado y Patricia García de Letona, principalmente de Valle de Bravo.
En cuanto a nivel competitivo, la delegación francesa destaca como la más fuerte, con numerosos campeonatos mundiales en su haber. Países como Suiza, Holanda, Noruega, Canadá y Estados Unidos también cuentan con pilotos que frecuentemente acceden a los podios. Cada jornada de competencia, que tiene un valor máximo de mil puntos y requiere al menos tres pruebas para considerarse válida, evalúa a los participantes en recorridos que culminan en diferentes puntos de interés turístico y natural.
Los despegues desde El Peñón de Temascaltepec se realizan preferentemente entre las 11:00 y las 13:00 horas. La ceremonia de premiación y clausura se llevará a cabo en la tarde en el zócalo del Pueblo Mágico, donde participan autoridades estatales y se reúnen espectadores para celebrar el esfuerzo de pilotos nacionales y extranjeros, consolidando este evento como una tradición en la región.