
Tras finalizar el plazo para presentar impugnaciones en el proceso electoral extraordinario para integrar el Poder Judicial del Estado de México, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) ha impuesto seis amonestaciones públicas a cinco candidatos a cargos judiciales, principalmente por actos anticipados de campaña.
Desde el inicio de la revisión, el TEEM ha resuelto 17 procedimientos relacionados con el proceso, de los cuales 15 corresponden a actos anticipados y dos a vulneraciones del interés superior de la niñez. Se han dictado seis sanciones en total, todas en forma de amonestaciones públicas, mientras que los otros procedimientos concluyeron en archivo o se consideraron sin infacción.
Uno de los casos destacados fue el del candidato a magistrado para presidir el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien recibió dos sanciones en una misma sesión. En el expediente PES 17/2025, se le responsabilizó por publicaciones en redes sociales donde su hija solicitaba votos a su favor, etiquetándolo, lo que se consideró una forma indirecta de promoción personal que vulneró el principio de equidad en la contienda.
En otro expediente, PES 30/2025, el mismo candidato fue sancionado por difundir un video de campaña en el que participaba un menor de edad sin autorización paterna, violando así el interés superior de la niñez. Aunque la madre del menor dio su consentimiento, la falta de autorización del padre y la omisión de la opinión del niño fueron suficientes para mantener la sanción.
Asimismo, Arturo Heiner Garduño, exaspirante a magistrado penal en Tlalnepantla, fue multado por publicar contenido proselitista en Instagram entre el 17 y 23 de abril, días previo al inicio oficial de las campañas, con propuestas dirigidas a la ciudadanía. El tribunal consideró que estas acciones vulneraron las reglas del proceso.
El candidato a juez familiar en Cuautitlán, Sergio Mayen Arroyo, también fue sancionado por solicitar votos en Facebook los días 15 y 16 de abril, antes del arranque oficial de campañas y habiendo admitido la difusión, lo que confirmó su falta.
Otra candidata, a jueza familiar del Distrito Judicial 16 en Toluca, fue amonestada por usar imágenes y videos de al menos nueve menores sin autorización, en su propaganda, sin que se encontraran elementos religiosos probados, aunque la falta fue considerada leve.
Finalmente, Ariadna Miranda González, candidata a jueza familiar, recibió una amonestación pública por incluir la imagen de un menor en su propaganda sin cumplir requisitos legales, y por la presencia de un templo en su material, aunque esta última no fue considerada promoción religiosa.
Otros señalamientos, como uso de símbolos religiosos o promoción personalizada, no fueron acreditados. En total, durante el periodo de impugnaciones ante el IEEM, se recibieron 36 solicitudes, de las cuales 17 han sido atendidas; 19 casos están pendientes, con resolución prevista hasta el 28 de agosto.