Confirman el calendario 2026 del Nacional de Enduro con seis fechas en México, destacando a Valle de Bravo y Ixtapan de la Sal

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 17:30

Confirman el calendario 2026 del Nacional de Enduro con seis fechas en México, destacando a Valle de Bravo y Ixtapan de la Sal

Tras finalizar la temporada 2025 de la Comisión Nacional de Enduro (CNE) en Valle de Bravo, donde Roberto Ramírez se coronó campeón en la categoría Expertos y Emilio Gutiérrez en Avanzados, el comité organizador ha divulgado el calendario oficial para 2026. La nueva temporada constará de seis fechas distribuidas en distintas regiones del país, incluyendo dos en el Estado de México.

La actividad iniciará en Morelia, Michoacán, los días 24 y 25 de enero, consolidando a esa ciudad como uno de los puntos emblemáticos del motociclismo off-road. La segunda prueba se realizará en Oaxaca, del 28 de febrero al 1 de marzo, seguida por la competencia en Valle de Bravo los días 28 y 29 de marzo, que será la tercera fecha.

Valle de Bravo y Ixtapan de la Sal, ambos famosos por su geografía montañosa y paisajes naturales, volverán a ser escenarios de competencia. Valle de Bravo se prepara para recibir a los mejores pilotos del país en rutas técnicas, mientras que Ixtapan de la Sal cerrará la temporada en su gran final los días 7 y 8 de noviembre.

En el calendario también están incluidos eventos en San Miguel de Allende, Guanajuato (30 y 31 de mayo), y Tapalpa, Jalisco (5 y 6 de septiembre). El campeonato tendrá su desenlace en Ixtapan de la Sal, promoviendo una temporada de adrenalina, técnica y pasión por el enduro.

El Campeonato Nacional de Enduro 2026 abarcará 15 categorías, desde los pilotos de alto rendimiento hasta las nuevas generaciones. Las principales incluyen Expertos, Avanzados, Expertos en sus subdivisiones 30 y 40, Intermedios, y categorías infantiles y femeninas, con el objetivo de impulsar el crecimiento y la participación en el motociclismo extremo mexicano.

Durante la última temporada, la categoría Intermedios lideró en número de competidores con 28, seguida por Expertos con 23 y Avanzados con 21. Pese a la menor participación femenina —solo tres competidoras—, la CNE trabaja en programas para fortalecer su presencia y desarrollo en el deporte.