El enfrentamiento entre algunos operadores turísticos y una propiedad privada en el Parque Tayrona ha generado preocupación en una de las zonas más visitadas del Caribe colombiano. Prestadores de servicios en las playas Arenilla y Piscina aseguran haber sido desalojados del área donde, desde hace años, trabajan con autorización de Parques Nacionales y la Capitanía de Puerto. La medida, denuncian, estaría vinculada a la expansión de un negocio turístico privado en los alrededores.
Nilce Blanquicet, una de las afectadas, relató que durante mucho tiempo ha brindado servicios de guía, snorkeling y acompañamiento a los visitantes dentro de los límites permitidos del parque. “Sabemos que en esa zona hay una propiedad privada de la familia Dávila y siempre la hemos respetado. Ellos mismos usaron nuestros servicios durante años. Pero desde que abrieron su propio negocio turístico, comenzaron a señalarnos como invasores,” expresó a Caracol Radio.
El conflicto surgió cuando los propietarios de una finca cercana habilitaron un restaurante y cabañas dentro de su terreno. Desde entonces, los trabajadores denuncian que se les restringió el acceso a sectores que utilizaban para su actividad turística y que incluso se interpuso una presunta querella por invasión.
“Nos acusan de haber ocupado sus tierras desde octubre, pero contamos con pruebas de que llevamos años trabajando allí. Tenemos registros en Parques Nacionales y participamos en programas como ‘Deja tu huella, no tu basura’, que demuestran que nuestras actividades buscan preservar el entorno,” agregó Blanquicet.
Hasta el momento, los propietarios del predio no han emitido declaraciones públicas respecto a las acusaciones. Los operadores turísticos solicitan la intervención de las autoridades ambientales y locales para esclarecer los hechos y garantizar su derecho a trabajar en un territorio donde la conservación, el turismo y la propiedad privada suelen generar tensiones.
La controversia coincide con la preparación del Parque Nacional Natural Tayrona para uno de sus cierres temporales más importantes del año. Del 19 de octubre al 2 de noviembre de 2025, el área protegida cerrará sus puertas al público como parte de la estrategia Respira Tayrona, que busca permitir la recuperación de los ecosistemas y la renovación espiritual del territorio.
Durante estos días, los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta realizarán sus tradicionales pagamentos y ceremonias sagradas, prácticas que, según su cosmovisión, restablecen la armonía entre la naturaleza y sus habitantes. Para ellos, este período, llamado Nabbatashi, significa la temporada de renovación de la naturaleza, en la que el bosque reverdece, migran las aves y comienza la anidación de tortugas marinas.
El cierre también coincide con la sexta edición del Encuentro de Historia y Cultura, organizado por Parques Nacionales, cuyo tema es “Restaurando la historia”. El evento busca fortalecer los vínculos entre comunidades, autoridades ambientales y visitantes, promoviendo el intercambio de saberes y la valoración cultural del Tayrona.
Durante la suspensión del turismo, Parques Nacionales realizará monitoreo de fauna y flora, control ambiental, prevención de incendios y mantenimiento de senderos. Además, reforzará las estrategias de seguridad y manejo del área para garantizar una reapertura segura para visitantes y ecosistemas.
La institución resaltó que este cierre responde no solo a necesidades ecológicas, sino también a aspectos espirituales y comunitarios. Se busca que los guardianes ancestrales de la Sierra mantengan vivas sus prácticas, que protegen la biodiversidad y fortalecen la relación entre lo natural, cultural y lo sagrado.
Finalmente, Parques Nacionales invitó a los viajeros a explorar otros destinos en el Magdalena y el Caribe colombiano durante este período, promoviendo un turismo responsable que respete los ciclos naturales del territorio.