El conflicto entre Irán e Israel, en el cual Estados Unidos ha tenido participación, detuvo las negociaciones entre México y el gobierno de Donald Trump sobre los aranceles al acero y aluminio, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Tras la ceremonia del Premio a la Innovación Mexicana 2025, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el funcionario señaló que mantiene contacto diario con la Secretaría de Comercio y la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos. Aunque las conversaciones han avanzado, se han visto retrasadas por la tensión en Medio Oriente. "Lo hemos estado esperando, ha sido complejo, también por los acontecimientos allá, porque de repente se cancelan reuniones, ya saben, por las bombas, por lo de Irán. Esto ha provocado, diría yo, un alargamiento de unos días", afirmó. Ebrard resaltó que México ha presentado argumentos a Estados Unidos, entre ellos que el país tiene un déficit en la importación de acero y aluminio, y que apenas exporta 10 mil toneladas de aluminio: "¿Por qué nos imponen un arancel tan alto? Estamos muy cerca de llegar a una conclusión en estos temas". El 6 de junio, Ebrard estuvo en Washington para reunirse con sus contrapartes y buscar un trato preferencial para México en materia de aranceles al acero y aluminio, después de que Trump ordenara incrementar dichas tarifas de 25 a 50 por ciento. La semana pasada, el funcionario mencionó que volvería a Washington para continuar con las negociaciones, pero el viernes se informó que las reuniones habían sido aplazadas. La tensión entre Estados Unidos e Irán escaló cuando el país norteamericano bombardeó instalaciones nucleares iraníes, y el mandatario Donald Trump anunció un acuerdo de cese al fuego entre ambas naciones. Ebrard confía en que pronto se llegará a una solución respecto a los aranceles. Además, aclaró que aún no hay fecha para retomar la revisión del T-MEC, ya que por el momento la prioridad es resolver los aranceles impuestos a productos mexicanos.